Estos son los siete shoppings de Uruguay donde Evergo instalará cargadores eléctricos

(Por Mathías Buela) 4.000.000 de dólares para instalar más de 200 cargadores en tres años. Es la primera empresa privada que apuesta por esta clase de opearación en Uruguay y complementará la Ruta Eléctrica de UTE.

¿Seguir con un auto a combustión o cambiarse a uno eléctrico? Esa es la pregunta que muchos se hacen y, aunque los pros y contras varían, uno de los factores decisivos para tomar la decisión termina siendo la cantidad de cargadores disponibles en el territorio donde uno se mueve. Así, UTE viene haciendo un importante trabajo con su ruta eléctrica (esta semana se instaló el cargador número 300 de Uruguay), pero lo cierto es que la plaza necesita más y más cargadores. Es por esta razón que una empresa privada decidió meterse de lleno con sus cargadores en el mercado local ¿De quién se trata?

Este jueves se instalará el quinto cargador para vehículos eléctricos de la empresa Evergo en Uruguay, mientras que los otros cuatro están desde hace un tiempo en Zonamérica, en una ferretería Kroser, en las instalaciones del Grupo RAS en el puerto y en un edificio. Sin embargo, la nueva instalación marca un punto importante en la operación de la empresa a nivel local: será el primero de 15 que se instalarán en distintos centros comerciales.

Así lo explicó a InfoNegocios Pablo Atencio, gerente de Nuevos Negocios para Evergo: “En Montevideo Shopping serán dos de corriente continua y dos de alterna. Parece una inauguración por la magnitud del evento, pero ya estamos hace un tiempo. Los demás estarán en los shoppings de Tres Cruces, Minas, Salto, Paysandú, Colonia y Plaza Italia”. ¿Y los otros tres centros comerciales? Están cerrando los acuerdos, según supimos. 

Detrás de Evergo está Interenergy Group, una empresa que tiene mucha presencia en Latam, especialmente en el Caribe, fundada por el argentino Rolando González. Tiene el parque eólico más grande del Caribe, algunos parques eólicos en Chile y cuatro en Uruguay que compraron a Ventus. En cierto punto González decidió incursionar en cargadores para vehículos y al día de hoy ya tienen más de 5000 instalados en países como México, Jamaica, Paraguay, Panamá y República Dominicana.

El modelo de negocio para Uruguay tiene como base la venta de electricidad que UTE provee, por lo que el usuario notará cierto sobre costo en la tarifa de un cargador de Evergo comparado con la de uno de UTE. Sin embargo, Atencio dijo que aún no están definidos los precios. Aún así, uno de los fuertes del modelo se basa en que toda la inversión para la compra del cargador, instalación y mantenimiento preventivo corre por cuenta de la empresa, liberando de ese gasto a la superficie donde se instale (Shoppings, Zonamerica, edificios, etc.).

“Nosotros no fabricamos los cargadores, los compramos a las marcas que consideramos mejores en cada momento y le incorporamos nuestro propio software: una plataforma con app que te sirve para ver dónde están los cargadores de la red, similar a la de UTE pero con la diferencia que podés reservar el lugar hasta 20 minutos antes, tiene un sistema de facturación y cobro además de otras variables. Por otro lado, el afiliado no tiene que hacer ninguna erogación, le damos una participación de nuestra ganancia al afiliado también. El negocio está en el servicio de carga pero nos hacemos cargo de las inversiones relacionadas”, apuntó el Gerente de nuevos negocios. 

El objetivo a largo plazo de la empresa en términos de cantidad es llegar a más de 200 cargadores en todo Uruguay, pero va a depender de cómo responda el mercado: “No ponemos cargadores donde queremos… ponemos donde nos dejan. Si el dueño del shopping no quiere poner cargadores no podés”. Para alcanzar dicha meta, la empresa estima una inversión de 4.000.000 de dólares. “Para disminuir la ansiedad de rango de carga queremos lograr una cobertura nacional, que en todos los departamentos haya cargadores, en las principales rutas y ciudades”, cerró.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.