Estacionar dejará de ser un problema en Punta Carretas (gracias a iParkings)

La indicación, mediante el uso de tecnología, cuando queda un lugar libre para estacionar en un centro comercial, es algo que ya se utiliza en otros países de la región. Acá, el primero en implementarlo será Punta Carretas Shopping a partir del 1 de octubre. El sistema de estacionamiento “inteligente”, llamado iParkings, es desarrollado por la firma uruguaya Ganifox, funciona a través de una red de sensores que detectan la presencia de los automóviles en las distintas plazas de los parking techados. Nicolás Pereira, director de la firma, asegura que con esta herramienta no sólo beneficia al cliente que podrá optimizar su tiempo y tendrá la posibilidad de consultar la disponibilidad actual mediante Internet, para conocer la mejor hora en la cual podrá asistir, o reservar lugar mediante mensaje SMS, sino que da una “herramienta poderosa” al parking” que podrá emitir reportes en tiempo real indicando ocupación, tiempo de estadía de usuarios según horario y zonas más ocupadas. Pero la firma quiere más. Por eso se están reuniendo con varios centros comerciales de Miami pero el objetivo “a corto plazo es el de abrir oficinas en Miamia para poder satisfacer la demanda de esta ciudad y luego, mediante representantes, expandirnos a otros estados” comentó. La compañía ya está en distintos proyectos para Argentina, Venezuela, República Dominicana, Paraguay y México.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.