Estaba a 24 horas de firmar otra propuesta laboral, cuando recibió un llamado que le cambió los planes (El recorrido del CEO del Año 2023)

En charla con InfoNegocios, el CEO de UCM, Pablo Costoya, compartió detalles sobre su inusual entrada a la empresa y los desafíos que ha enfrentado desde que asumió el cargo.

Costoya describió su llegada a UCM como atípica, narrando cómo estuvo a punto de aceptar un cargo en una multinacional de consumo masivo de renombre antes de recibir una llamada que cambiaría su destino. El llamado del CEO de Falck Latam lo llevó a Colombia, donde una extensa conversación lo convenció de que UCM era el lugar donde quería estar. Así, aceptó liderar una empresa con un propósito movilizador: salvar vidas y brindar seguridad a la sociedad uruguaya.

Aunque no proviene de la industria médica, Costoya destacó su experiencia laboral vinculada a multinacionales y su deseo de aplicar la experiencia adquirida en este nuevo desafío. Para él, liderar equipos de trabajo es clave, y la perspectiva fresca de venir de otra industria le permite desarrollar estrategias con una visión transformadora.

En cuanto a los desafíos que enfrentó al asumir el rol de CEO, Costoya compartió que, estratégicamente, son similares a los de cualquier gerente general en una empresa de gran envergadura. Sin embargo, subrayó la diferencia sustancial al liderar una emergencia médica, donde la rapidez, la adaptabilidad y la toma de decisiones bajo presión son esenciales.

La naturaleza impredecible de las emergencias médicas fue ilustrada con ejemplos concretos, como la explosión en Punta Carretas hace un año. Eventos masivos e imprevistos requieren una movilización total de la estructura de la empresa para atender a los heridos. Costoya enfatizó la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad en un entorno que cambia constantemente, donde la vida de los pacientes y la eficacia del servicio dependen de decisiones inmediatas y adecuadas.

Al asumir estos desafíos, Costoya ha liderado UCM con una visión transformadora y un enfoque centrado en la eficacia y la adaptabilidad, asegurando que la empresa esté preparada para cualquier eventualidad en su misión vital de salvar vidas. Su trayectoria y enfoque estratégico prometen un futuro dinámico y eficiente para UCM en el sector de emergencias médicas.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.