Ese Papá Noel es un trucho... (El trineo lleno de imitaciones)

(Por Sabrina Cittadino) Un Spiderman de colores atípicos y un Woody de Toy Story con partes del cuerpo desproporcionadas son solo algunos de los juguetes que la Aduana logró incautar la semana pasada. La suma de la mercadería fue de US$ 1.342.000 y ubicó al rubro como el segundo con más peso de las incautaciones del 2016. Desde Cervieri Monsuárez & Asociados nos contaron que los segundos semestres, y sobre todo esta época, es cuando más juguetes falsos se intentan ingresar al mercado.

La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos elogió recientemente, a través de su Informe de Mercados Notorios del 2016, a nuestro país por su trabajo coordinado entre el sector público y privado para combatir la falsificación de productos. El año pasado, por ejemplo, la Dirección Nacional de Aduanas había logrado incautar mercadería que sumó un total de casi US$ 28.000.000. Si bien todavía no están los datos de todo el 2016, hasta julio se habían incautado productos falsos por más US$ 10.500.000.

La semana pasada, el organismo detuvo dos contenedores en el Puerto de Montevideo que venían de China e iban hacia Paraguay. En ellos se encontraron 179.748 unidades de juguetes de Marvel, DC Comics, Pokémon, Cartoon Network, Hasbro, entre otras marcas. Así, se incautó esta mercadería de un valor aproximado a los US$ 1.342.000.

El estudio Cervieri Monsuárez & Asociados representa a varias empresas internacionales que son víctimas de este tipo de falsificaciones, infracciones marcarias y de derechos de autor. Su tarea es la de trabajar con las autoridades que combaten esos delitos y acompañar cada vez que se incauta mercadería en infracción. Según nos explicó Agustina Viera, directora del Departamento de Antipiratería del estudio, respecto al hecho de los juguetes, es un rubro que siempre es muy atractivo porque está relacionado con altos niveles de consumo. Así y todo, “la incautación de falsificaciones es tan zafral como los rubros del comercio en general. En los momentos en los que se importan y comercializa más juguetes originales es cuando los falsificadores intentan aprovecharse”, indicó.

Por eso es que si bien en los datos a julio el rubro juguetes ocupaba el tercer puesto de las incautaciones totales con un 7%, ahora que está terminando el año se sabe que la categoría alcanzó el segundo lugar con el 33% del total —según los registros de Cervieri Monsuárez & Asociados, el primer lugar fue vestimenta y calzado, mientras que los perfumes completaron el podio —.

Más allá de todo, la doctora Viera aclaró que la falsificación es un negocio cambiante, sobre todo porque cuando se detiene a los responsables, estos intentan continuar con el negocio por otra línea. “Vestimenta siempre es de los rubros más incautados, pero con el tiempo se introducen nuevos productos. Hay épocas en las que se incautan muchos cosméticos, perfumes, maquillaje o productos tecnológicos. Hubo otras épocas en las que ‘las vedettes’ eran los lentes y las carteras de lujo”, finalizó la abogada.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.