En marzo próximo, UY tendrá la primera Escuela Autosustentable (la construirán en un mes)

Por primera vez en Sudamérica se llevará a cabo la construcción de una escuela autosustentable. Se realizará en Uruguay a iniciativa de un grupo de personas coordinadas por Martín Espósito y bajo la batuta de la empresa estadounidense creadora del sistema constructivo Earthship. Un equipo de 40 voluntarios que próximamente podrán inscribirse en las redes sociales, seguirán los lineamientos de seis estadounidenses, con quienes levantarán la escuela en Maldonado, en una zona que todavía está por definirse. Construir el centro educativo con este sistema insumirá una inversión de entre US$ 60 mil y 70 mil, y llevará 4 semanas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Martín nos cuenta que los costos son bajos porque “el proyecto se está armando con un plan de Responsabilidad Social Empresaria donde algunas organizaciones y empresas donarán dinero y, otras, materiales”.
El proyecto tiene el apoyo de Anep  y, según Martín, “está bueno filosóficamente ya que los niños crecerán rodeados de conceptos como la reutilización de desperdicios, el buen aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente”. Tanto voluntarios como vecinos de la zona y padres serán instruidos en el sistema para poder reproducir este método constructivo en otros puntos del país. La escuela estará diseñada para autogenerar energíá eléctrica, calefacción, agua corriente y hasta frutas y vegetales frescos y orgánicos, y en su construcción se utilizarán desechos como neumáticos viejos, latas y botellas.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.