Empresas del sector digital UY suman likes (74% mejoró en el tercer trimestre de 2022)

Según los datos del último Monitor Digital publicado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, correspondiente al trimestre julio - setiembre 2022, un 74% de las empresas del ecosistema digital evalúan eficiente el comportamiento de sus negocios, a la vez que perciben un clima de crecimiento en el área.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) publicó un nuevo informe de su Monitor Digital, elaborado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y que corresponde al tercer trimestre de 2022.

En lo que se refiere a la valoración del trimestre, 74% de las empresas lo evaluó como bueno (52%) o muy bueno (22%), mientras que el restante 22% de las valoraciones del trimestre fueron de carácter regular y el 4% -solo una empresa- como muy malo. Las valoraciones más favorables fueron aportadas por empresas que representan el segmento medios de pago y fintech.

En cuanto a la valoración del trimestre para el sector de los negocios digitales, el último Monitor Digital refleja también un análisis favorable, ya que las respuestas positivas se situaron en el 74% de las empresas (48% bueno y 26% muy bueno), mientras que el 22% de las empresas lo valoró como regular y el restante 4% como malo. Entre quienes consideraron al trimestre como bueno o muy bueno, se destacó como motivo de esta calificación la identificación de un contingente importante de demanda de los servicios digitales. Mientras tanto, entre el grupo de empresas que calificó al trimestre como regular o malo, se destaca el crecimiento de la competencia y la disminución de las ventas.

Apropósito de contratación y desvinculación de personal del área digital en el trimestre, el informe publicado por CEDU muestra un escenario de estabilidad y crecimiento, en tanto una proporción mayoritaria de las empresas (61%) manifestó que ha mantenido el personal y una proporción menor -pero considerable- contrató nuevo personal (35%). Solo una empresa (4%) ha desvinculado personal en el trimestre.

Ahora bien, en cuanto a las proyecciones para el siguiente trimestre, el Monitor Digital muestra que existe un fuerte optimismo, ya que 88% de las empresas prevé que entre octubre - diciembre será bueno (44%) o muy bueno (44%), mientras el 9% prevé que el trimestre será regular y el 4% malo.

Al estimar cómo será el siguiente trimestre para el sector de los negocios digitales el 87% consideró que el trimestre será bueno (35%) o muy bueno (52%), el 13% regular, sin registrarse proyecciones negativas.

En lo que tiene que ver con inversiones para mejorar y profesionalizar la propuesta digital, el 78% de las empresas prevé este tipo de inversiones mientras que el 9% no lo ha definido aún y el 13% restante no prevé hacerlo. En particular, el 100% de las empresas que conforman los segmentos plataformas y TIC y logística se mostraron proclives a la inversión.

Por último, si bien las compañías apostaron al trabajo a distancia en diversa índole, el peso de lo presencial persiste y se incrementa. De hecho, más de la mitad (56%) realizó una pequeña proporción o ninguna actividad a distancia, seguidas por el 35% que llevó a cabo a distancia todas sus actividades o la mayoría de ellas y el 9% realizó de esta forma, aproximadamente, la mitad de las tareas.

Cabe señalar que para la elaboración de este Monitor Digital se tomó como muestra a empresas socias de CEDU que pertenecen a los segmentos comercio y servicios B2C, servicios profesionales y consultoría, marketing digital, medios de pago y fintech, plataformas y TIC, logística y turismo. 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.