Empresarios uruguayos que apuestan a Argentina (con sillas de oficina)

Tres empresarios uruguayos -Matías, Javier y Mauro Aliskevich- desembarcaron con un proyecto en Buenos Aires, generado conjuntamente con Interstuhl Alemania, con el fin de atender el mercado corporativo de la vecina orilla.

Un buen mobiliario de oficina es fundamental, comunica mucho acerca de la empresa. Y en particular las sillas, ya que además de ser de las primeras impresiones que visualmente reciben los clientes son fundamentales para la comodidad y el buen desempeño de sus empleados.

Matías Aliskevich es director y socio-gerente de Interstuhl Argentina. En Uruguay, su nombre está asociado a la firma Fumaya, un clásico en materia de mobiliario corporativo.

“Cabe destacar de que este es un proyecto independiente de Fumaya Uruguay por más que los socios de este nuevo emprendimiento somos los mismos socios que en FumayaJavier, Mauro y Matías Aliskevich-. La idea del proyecto fue generada en conjunto con Interstuhl Alemania con el fin de atender al mercado corporativo de Argentina”, explicó Matías Aliskevich a InfoNegocios.

“Dicho mercado, por un tema de escala, es tremendamente mayor al de Uruguay y con un potencial muy grande. El concepto está pensado para atender las necesidades de los corporativos y poder brindar una atención 100% personalizada a estos clientes”, agregó. 

El local ya está instalado y operativo desde el mes de setiembre. Se encuentra en Buenos Aires, en el barrio de Palermo. La dirección es Costa Rica 5700 esquina Bonpland. Tiene una dimensión de 200 m2. “En el mismo trabajamos en conjunto con la empresa ByEurope, quienes se especializan en pisos de alta gama para residencial y oficinas. Con ellos realizamos una sinergia en la cual compartimos esfuerzos, ya que tanto las sillas como los pisos son productos muy relacionados a la hora de equipar una nueva oficina”, señaló. 

La inversión inicial se realizó en conjunto con Interstuhl Alemania y fue de un monto aproximado de US$ 80.000.

Ante la pregunta de por qué se eligió el vecino país para desarrollar este nuevo proyecto, el director comentó que “Argentina es un país que, independientemente de las situaciones puntuales, cuenta con una cantidad de empresas mundiales de primer nivel (como ser Facebook, Google, Mercado Libre, entre otras tantas). Muchas de estas empresas ya utilizan mobiliario de Interstuhl en sus empresas en Europa y era un producto que estaba haciendo falta en este mercado”. 

No cuentan con socios locales pero sí con un equipo de trabajo en el área comercial, que son profesionales argentinos que conocen muy bien el mercado y lo están desarrollando de manera “sobresaliente” en palabras de Aliskevich

En cuanto a si la línea de mobiliario varía respecto a la que se ofrece en Uruguay, Aliskevich planteó que “la principal diferencia con el negocio en Uruguay es que en Argentina únicamente trabajamos de la mano de Interstuhl y únicamente comercializamos sillas de oficina. En Uruguay, Interstuhl es una marca más dentro de nuestra gama de productos y también vendemos todo el resto del mobiliario para la oficina (como ser escritorios, mamparas divisorias, entrepisos metálicos, estanterías, etc.). En Argentina únicamente estamos asociados con Interstuhl y trabajamos este producto puntual”. 

“El enfoque, al ser básicamente una extensión de la empresa Interstuhl Alemania en Argentina, es completamente diferente. Nuestro encare, como comenté anteriormente, es únicamente al negocio corporativo. Nuestro showroom se maneja exclusivamente con cita previa, ya que somos nosotros los que siempre estamos “en la calle” con nuestros clientes”, concluyó. 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.