El que avisa no traiciona: la llegada de Starbucks a UY está a un mes de distancia

(Por Pía Mesa) Finalmente sucederá lo que hace mucho tiempo se rumoreaba, la llegada a nuestro país de una de las cadenas más grandes de café del mundo, Starbucks. La compañía ya está haciendo las gestiones y planea instalarse en Uruguay dentro de un mes aproximadamente.

Si bien aún no se ha dado a conocer dónde estarán ubicados, ni se sabe específicamente cuándo abrirán las puertas, lo que sí se sabe es que la empresa está buscando el personal. Se estima que el proceso de búsqueda para dar con el perfil de quien será el futuro gerente General de la marca en Uruguay, culmine dentro de un mes.

Además, según pudo saber InfoNegocios, el objetivo de la compañía es abrir 10 locales en cuatro años. Recordemos que desde que Starbucks comenzó a operar en América del Sur en 2002, ha desembarcado en seis países: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Brasil.

¿Y ustedes dónde piensan que se instalarán? ¡Hagan sus apuestas!

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.