El pollo frito uruguayo: Chiki’s abrirá dos franquicias en 2025 (y tiene en la mira la expansión regional)

(Por Antonella Echenique) Con dos años de abrir su primer local en Montevideo, Chiki’s se consolidó como una marca competitiva con el pollo frito. Una propuesta que se inspiró en el estilo estadounidense. Planea abrir dos franquicias en 2025: Una en Ciudad de la Costa y otra en Punta del Este.

En diálogo con InfoNegocios, Jonathan Kaitazoff, director de la empresa, comentó que el concepto de la marca nació de la experiencia de viajes a Estados Unidos. “En cada lugar que fui había un local de pollo frito y me di cuenta de que en Uruguay faltaba algo así, una opción diferente dentro de la comida rápida”, explicó el director.

Chiki’s logró posicionarse en el mercado uruguayo, logrando en el primer año una facturación del doble, lo que permitió apostar por expandirse en el país con un formato de franquicia y pensando a futuro la expansión regional.

Para el 2025 la empresa tiene en marcha la apertura de dos nuevas sucursales, una en Ciudad de la Costa y otra en Punta del Este, que serán las primeras en su plan de expansión por franquicias. "Estamos buscando locales más grandes, ya que el que tenemos nos quedó chico. Queremos ofrecer más entretenimiento y áreas de juegos para niños", comentó Kaitazoff.

El plan de franquicias será con una inversión estimada de 100.000 dólares para un local con capacidad para 100 personas. El plan ofrece el negocio completamente equipado y decorado, con manuales y procesos definidos para la correcta gestión del local. Además, Kaitazoff explicó que, “las franquicias tendrán una rentabilidad mensual del 5% sobre la inversión inicial”. 

Por otra parte, adelantó que la marca se encuentra desarrollando nuevos packaging reutilizables. “Entre los productos más demandados tendrá un nuevo diseño el clásico balde de pollo frito. También, habrá otro producto que prometerá ser innovador, pero prefiere por el momento mantenerlo en secreto”, señaló.

Con el objetivo de consolidarse como una marca franquiciada en el país, también, tiene en la mira apostar en países vecinos como Argentina, donde esperan replicar el éxito de modelos similares.

Por último, mencionó que el desafío de la empresa fue educar al consumidor sobre un producto que, en muchos casos, era completamente nuevo. “Es un 50/50: la mitad de los clientes lo adoran y la otra mitad no lo entiende o no le gusta", confesó Kaitazoff. Sin embargo, a pesar de estas dificultades iniciales, la marca logró mantenerse y crecer en el mercado uruguayo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.