El oficio del hilo y la aguja no tiene límites (con más de 700 clientes mensuales, Arreglarte prepara su sistema de franquicias)

Del hilo y aguja en un pequeño taller de costura de la ciudad de Salto, a proyectar un sistema de franquicias para todo el país, Arreglarte no tiene techo para sus creadoras, Beatriz Berazza y su hija Antonella.

El emprendimiento nació en el año 2015 -por entonces era el “Taller de Angelita”- para dar servicio de arreglo a cualquier tipo de prendas y hoy Arreglarte ya tiene tres locales en centros comerciales y apuesta a su crecimiento a través de un sistema de franquicias que está en pleno desarrollo.

Atiende a entre 700 y 800 clientes mensuales, que generan entre 1.600 y 1.800 arreglos.

“Nos diferenciamos de otras alternativas, de las costureras tradicionales, porque contamos con todos los insumos necesarios para cualquier tipo de arreglo; un horario comercial extendido; personal altamente capacitado y manuales de procedimientos que nos garantizan la calidad del acabado y la rapidez en las entregas”, cuenta Beatriz, encargada de la dirección general del negocio, quien heredó el oficio de su mamá y sumó a su hija Antonella -que lleva adelante la supervisión técnica y marketing- y recientemente a su nieta, Allison, en la Administración.

Entre los servicios que ofrece Arreglarte, existe un pack básico de arreglos que se resuelven en el día. Los más elaborados se intentan resolver en un plazo no mayor a 72 horas. “Tomamos un oficio antiguo como es la costura y lo transformamos en un negocio moderno y escalable. Arreglarte surge desde el primer momento como negocio, no como un autoempleo, buscando profesionalizar todo lo referente a la costura que en general es bastante informal”, explica.

Para llegar a este punto, las creadoras de la marca pasaron por varias etapas de incubación, mentorías y capacitación, no solo para formalizar su emprendimiento, sino también para profesionalizarlo.

En plena etapa de desarrollo, de la mano de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (Ande), lograron la obtención del capital semilla que les permitió su expansión a Montevideo. Y luego en otra convocatoria, lograron fondos que le permitieron la compra de equipamiento para su tercer comercio en la zona de Cordón, donde inauguraron en marzo de 2021. Así, hoy Arreglarte tiene tres locales comerciales en Salto y en Cordón y Pocitos, Montevideo.

“Nuestro objetivo es replicar este modelo de negocios a través del sistema de franquicias en todo el país. Estamos en el comienzo, recién en el desarrollo del modelo de negocio. Hoy tenemos un staff de cinco colaboradores que nos acompañan desde el primer momento y estamos formando una red de modistas que trabajan desde su casa y nos dan soporte en momentos de mucho trabajo. De esa forma podemos cumplir con los plazos de entrega establecidos”, explica Beatriz.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!