El Museo Vivo de la Alimentación recién abrió y ya quiere ser referente gourmet

Luego de más de dos años de rastreo del acervo, el sábado se inauguró el Museo Vivo de la Alimentación, una iniciativa de la Cámara Nacional de la Alimentación que recibió de la Intendencia de Montevideo (en concesión por 20 años) el predio del Molino de Pérez (ubicado en el Parque Barofio) para la instalación de esta muestra permanente sobre los hábitos e historias alimentarias de los uruguayos. “Tuvimos la suerte de recibir de regalo el acervo del Museo del Pan, que increíblemente estaba cerrado desde hace algunos años” nos comentó Fernando Figueredo, presidente de la Cámara de Fabricantes de Pastas, integrante de la gremial. En esta primera etapa la idea es realizar muestras de producción de alimentos y en el futuro planean que el lugar se transforme en un punto de referencia gastronómico donde las empresas puedan realizar degustaciones.

El museo se inauguró con una muestra el pan al celebrarse los 200 años de la primera asamblea pública realizada en la Panadería de Vidal y como “homenaje a Karl Bogner Mass, el alemán que creó el Museo del Pan”. El museo estará abierto de miércoles a domingos y la entrada costará 30 pesos.
La gremial está integrada por el Centro de Industriales Panaderos; la Unión de Vendedores de Carne; la Confederación de Confiterías, Bombonerías y Afines; la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Pastas; y la Asociación de Kioscos, Salones y Sub Agentes de Quinielas del Uruguay, y nuclea a más de 2.500 empresas.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.