El mercado laboral uruguayo continúa en coma inducido (y no acompaña a la economía)

Según el último informe de la situación actual del mercado laboral, que presentó Bayton Grupo Empresario, la tendencia al deterioro parece dar signos mínimos de estancamiento, a pesar de que la economía se expande. Para los especialistas es tiempo de la estabilización y apuntar a la reactivación del mercado laboral, principalmente de la demanda.

En los últimos 3 meses, el desempleo fue del 7,7%; una décima por debajo del año pasado. Lo mismo ocurrió con la tasa de ocupación que pasó de 58% a 57,9%. A pesar de este decrecimiento, las buenas noticias es que la caída es la menos significativa del último año, lo que trae una bocanada de aire fresco a los analistas y esperan para los próximos meses para tener una tendencia más marcada de recuperación del mercado laboral, un poco más en sintonía con el crecimiento de la economía. Sin dudas el gran desafío que tiene la economía uruguaya es la reactivación del mercado laboral de cara al futuro.

Las expectativas de los analistas es que el mercado laboral recupere lentamente su dinamismo y continúe en expansión el año próximo, dejando atrás la tendencia de contracción que viene desde el 2015.

Desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el 9,5% de las mujeres que están dispuestas a trabajar y tienen o buscan activamente un empleo, no lo consiguen. En el caso de los hombres, ese registro es de 6,6%.

Las mujeres que viven con sus parejas y además tienen hijos chicos que no concurren a un centro educativo y tampoco cuentan con servicio doméstico "tienden a ver restringidas sus posibilidades de participación en el mercado laboral", marca el informe. Estos factores, en cambio, tienen una incidencia positiva en el ingreso al mundo del trabajo por parte de los hombres.

En el caso de las mujeres que sí tienen un empleo, en tanto, el estudio halló que las que viven en pareja tienden a reducir la cantidad de horas que trabajan por día, mientras que en el caso de los hombres pasa lo contrario. Lo mismo se constata cuando tienen hijos menores de cinco años.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.