El invierno “se banca” con sopa. ¿Dónde se toman las mejores de Montevideo?

Una buena sopa en invierno es como un bálsamo a tanto frío y nos deja prontitos para el plato fuerte. Y por suerte, este plato que ya se consumía cotidianamente en el medioevo toma cada vez más importancia en los menús y cartas de los restaurantes más concurridos de la ciudad. En una somera investigación sobre las preparaciones y los tipos de sopas caseras que ofrecen algunos restaurantes, vimos cierta predisposición a las sopas cremosas y de verduras, pero queremos que complementes esta lista con tus propias experiencias fuera de casa (y si tenés alguna receta de la abuela, mucho mejor).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según los expertos de Gato Dumas Escuela de Cocineros, la sopa típicamente uruguaya es “la del puchero, la que tomamos o tomábamos en nuestras casas”. En algunos restaurantes, como Francis, que ofrece la “sopa del día” desde hace años, las hay de vegetales y hongos, sopas crema de calabaza, arvejas o choclo, también de papa y puerro y de zapallitos. En verano, otro clásico de este restaurante es el gazpacho. En Lindolfo, las sopas que se imponen este invierno son la de mejillones y la de zapallo con un toque de crema y oliva. En el restaurante Es Mercat, la propuesta sopera está basada, al igual que toda su propuesta, en lo que hay en el “mercat”, por estos días se ofrece una sopa de porotos picante.
La palabra sopa –al igual que soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano—, procede del germánico occidental suppa que se refería a una rebanada de pan sobre la que se vertía un caldo. Fue posteriormente latinizado en suppa, en torno a los años 500 d. C., conservando su sentido original. A lo largo de la Edad Media pasó a definir a la vez los trozos de pan que se cortaban para remojar en un caldo, y el mismo caldo o líquido que se espesaba con pan. ¿En qué lugares de Montevideo has probado las mejores sopas?

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.