El Foam Roller llegó para quedarse y ÓNClub lo sabe

Con el arribo de la Primavera y el verano a la vuelta de la esquina, los profesores de educación física se han convertido en la salvación de todos aquellos que necesitan llegar en forma y lucir saludablemente en esta temporada.

ÓNClub tiene tres sucursales (Parque Rodó, Pocitos y Malvín) y pagando una cuota social que va desde los $1.650  brinda a sus socios la posibilidad de un entrenamiento funcional donde se trabaja de manera integral

"No hay límite de edad, es totalmente inclusivo, cada persona puede manejar la intensidad de la clase" contó a InfoNegocios Diego Falabrino, profesor de educación física y manager de ÓNClub.

Para ponerse en forma bastará  tener disponible 60 minutos entre las 7 y las 22 hs ya que a cada hora comienza una clase en ÓNClub (los socios pueden acceder a cualquiera de las tres sucursales indistintamente y hacer uso de duchas y vestuarios).

En ÓNClub desarrolla también el Foam Roller, una de las técnicas de recuperación muscular más populares por sus beneficios. La nueva tendencia con rodillos de espuma que llegó para quedarse y que se puede realizar antes o después del entrenamiento, ayuda a prevenir lesiones, mejora el rendimiento físico y la elongación muscular.

Actualmente las preferencias están en la posibilidad de disfrutar del ejercicio al aire libre en la rambla de Montevideo. ÓNClub ofrece también el running funcional algo más específico para quienes gusten correr a cielo abierto con el sonido del Río de la Plata como música de fondo.

El perfil del socio

Según explicó Falabrino, ÓNClub identifica el perfil del socio y en función de eso le recomienda la clase que más se adecua a sus necesidades. " Hay quienes llegan en busca de un espacio social para compartir una clase grupal, otros por recomendaciòn médica y hay otro perfil más competitivo que viene a ÓNClub para mejorar su nivel de rendimiento. Nosotros hacemos foco en identificar esos perfiles para brindarle la mejor experiencia al socio y cumpla sus expectativas".

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.