El equipo de Curcio Capital ganó el Oro a Equipo del Año ¿cómo fue el 2022 para los colaboradores de la empresa?

A pesar de las circunstancias se alcanzó un récord de ventas, la división deportiva se consolidó y está más fuerte que nunca.

No es noticia que la industria automovilística fue una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19. Aún después de sortear la etapa crítica y que se normalizaran la mayoría de los mercados, en 2022 siguió sufriendo daños colaterales. 

En Uruguay uno de los protagonistas del mercado de vehículos es Curcio Capital, empresa que representa a, nada más y nada menos, marcas como Toyota y Suzuki. En La Gala de InfoNegocios celebrada el pasado 1 de diciembre el equipo de Curcio Capital fue votado por los lectores como el Equipo del Año y se llevó el Oro en dicha categoría. Representantes de dicho equipo hablaron con InfoNegocios sobre cómo fue su 2022 y qué hicieron como equipo de trabajo para salir adelante a pesar de las circunstancias.

“Desde el 2021 el panorama venía desafiante, con proveedores complicados con la entrega de equipamientos. Nosotros todos los años hacemos planes con las fábricas, pero en 2022 esos planes estaban restringidos debido a la escasez de partes que había a nivel mundial. Era un año desafiante en cuanto a tratar de cumplir las expectativas de nuestros clientes siendo que se nos iba muy larga la entrega de vehículos”. 

Para Suzuki también fue un año desafiante, sin embargo la marca “estuvo fuerte porque hubo un respaldo de la empresa y del equipo. Suzuki hace 42 años que está en el mercado pero lo respalda una empresa que está hace 77 años en forma ininterrumpida. Todo eso suma”.

En vista de que eran variables externas que no se podían modificar, el equipo de Curcio Capital buscó la manera de hacer lo mejor posible con las cartas que tenía. De esta manera, aprovechando un proceso de cambios que atraviesa la empresa, entró en escena un nuevo Gerente General de Operaciones (COO), Nicolás Rippe, con el objetivo de “definir los procesos y mejorar la excelencia en el interior de la empresa”.

El equipo de trabajo de Curcio Capital está conformado por varias áreas: Repuestos para Toyota y Suzuki; Posventa; Finanzas; Administración y más. “Enfrentamos con trabajo en equipo. Sabiendo que cada uno es experto en lo que hace buscamos que cada persona participara de la manera que pudiera influenciar mejor para hallar soluciones”. 

El trabajo dió resultados y se alcanzaron varios hitos dentro de la empresa. “Lo más importante del año fue batir el récord histórico de ventas para Toyota. Representamos a Toyota desde hace cerca de 55 años y, en un año tan complejo para la fábrica, batir un récord así fue importante”.

Otro aspecto a destacar está relacionado al brazo deportivo de Toyota, que lleva el nombre de Toyota Gazoo Racing: haber alcanzado el cuarto campeonato consecutivo de la categoría Superturismo e introducir el equipo de Gazoo Racing Drift Uruguay. 

En la misma línea, “inauguramos el Drift Park que es el primero de Latinoamérica; es una pata que a Toyota le importa mucho, estamos convencidos que el deporte motor genera fanáticos y los fanáticos fidelizan clientes y nos ayudan a la construcción de marca. En ese sentido avanzamos mucho, somos de los países de la región que más pujante está en GR junto con Argentina”. 

A nivel corporativo, Curcio Capital sigue trabajando en su estrategia de viraje hacia “una compañía de movilidad, con todo lo que eso implica”. Con ese objetivo en mente la empresa renovó su certificación medio ambiental en Maldonado y generó una huerta en la casa matriz de Montevideo, generando una economía circular en la que se abastece a la cantina con productos que allí se cultivan. “Es algo simbólico pero muy importante para nosotros”, expresan desde la empresa.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!