El desafío de Uruguay hacia una mayor competitividad

InfoNegocios estuvo en la 113ª  edición de la Expo Prado y escuchó a la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) en el marco de la charla “Uruguay y su competitividad: responsabilidad de todos”que contó con la participación del Cr. Mag. Sebastián Pérez y del Prof. Dr. Ignacio Munyo. Posteriormente, sus exposiciones fueron comentadas por la Ec. María Dolores Benavente, el Ec. Aldo Lema y el Ec. Horacio Bafico.

Luego de exponer un vídeo que presentaba un diagnóstico de la situación, los empresarios manifestaron su voluntad de trabajar con las autoridades. “Ya no se pueden seguir aprobando normas que deterioren más y más la competitividad” de las empresas advirtió la CCE, que reclamó la necesidad de encarar cuanto antes “las reformas imprescindibles para crear un clima de negocios que incentive la inversión y el trabajo uruguayo”.

Pérez comentó la situación actual según los rankings de The World Economic Forum (WEF) y los índices de Doing Business (DB) y destacó la importancia de mejorar la posición de Uruguay en infraestructura (#91) e infraestructura ferroviaria (#100), además de la necesidad de agilizar el calado de operaciones del puerto de Montevideo hasta los 14 metros en el corto plazo. Estos esfuerzos son necesarios de cara a “posicionar a Uruguay como un hub logístico” afirmó.

“Estamos 33% más caros de lo que hemos estado históricamente con Argentina”, señaló Munyo que coincidió en que existe un “estancamiento productivo” desde hace 4 años. Además, advirtió que no afectará a la economía Argentina (como anticiparon años atrás) sino que a nivel regional, la de Brasil y Uruguay pueden sufrir las consecuencias.  

A pesar de una evolución favorable del PIB, desde el 2014 el PIB empresarial está sufriendo un estancamiento que, junto al desalineamiento del tipo de cambio y el aumento de las presiones fiscales, generan una situación desfavorable “que no es de ahora”, sino que “tiene varios años y es un problema que se ha ido acumulando”. Además, destacó la capacidad de la Cámara para generar propuestas y alternativas para construir un país competitivo, con una economía “sólida e innovadora, de ciudadanos calificados y prósperos”.

Uruguay debe apostar a definir estrategias de inserción internacional, tanto dentro como fuera del Mercosur, negociando con los países del bloque para que se habiliten modalidades de negociación con terceros países, en conjunto o individualmente. Además, demandaron promover el debate para diseñar una regla fiscal que limite la discrecionalidad en el manejo de las finanzas públicas, profesionalizar la gestión de las empresas públicas e inhabilitar por cierto tiempo para la ocupación de cargos políticos a quienes hayan ejercido funciones de dirección en las empresas del Estado.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.