El capital uruguayo engorda en Suiza, Estados Unidos y Bahamas

Según fuentes calificadas del sector financiero privado, parece que argentinos y brasileños usan a representantes de entidades financieras del exterior para sacar sus activos de Uruguay. Aunque estas entidades tienen prohibida la intermediación financiera y sólo pueden asesorar, luego de la crisis de 2002 pasaron de 10 a 25: 16 están en Suiza, hay cuatro estadounidenses, dos de Bahamas, una de Canadá, una de Israel y una de Lichtenstein. En enero de 2002 los depósitos de no residentes en Uruguay sumaban US$ 6.133 millones, 41% del total. En julio pasado llegaron a US$ 2.012 millones, una participación de 15,58% del total. “La salida de esos activos explica por qué crecen tan poco los depósitos de no residentes en Uruguay, aunque el resto de las variables prácticamente ha recuperado los valores de antes de la crisis", dicen estos técnicos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.