El boom inmobiliario trae deptos de US$ 1 millón

Los desarrolladores inmobiliarios son testigos en Uruguay de un boom en cantidad y en calidad, y no sólo en Punta del Este, donde el metro cuadrado de un edificio de categoría ya está en los U$S 3.000. En Montevideo, dependiendo de las zonas, también. Por ejemplo, los pisos más altos de edificios frente al Club de Golf pueden llegar al millón de dólares, y en la Rambla están entre U$S 650.000 y U$S 700.000 para unidades en vías de terminación con superficies de algo más de 300 m2. En el caso de los edificios "de autor" que llevan el sello de los mundialmente reconocidos arquitectos Carlos Ott y Rafael Vignoli, el precio puede llegar a superar los U$S 2.000 el m2. De todas maneras estamos bastante lejos de los más de U$S 5.000 por metro que valen los apartamentos más exclusivos de Buenos Aires o San Pablo o de los 10.000 euros que vale un metro cuadrado de un apartamento ostentoso en Europa.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.