El Airbnb para mascotas, una alternativa uruguaya a los pensionados para estas vacaciones

(Por Sabrina Cittadino) Cuando uno se va de vacaciones y tiene que dejar a su mascota al cuidado de alguien más, quiere que esta se sienta como en casa. Así, Como en Casa, se llama el nuevo emprendimiento que emula a Airbnb, pero solo para perros y gatos. Con solo dos meses de operaciones, la plataforma ya cuenta con unos 500 usuarios registrados que acudieron a ella en la búsqueda de una alternativa a los pensionados, los cuales no siempre terminan siendo la mejor solución para los peludos del hogar.

Las ideas para emprender suelen surgir de experiencias personales. Como en Casa no es la excepción.

A José Ignacio Ferrari se le ocurrió crear el Airbnb para mascotas cuando tuvo problemas a la hora de dejar a cargo de alguien más, temporalmente, a su perra de tres años. Tras malas pasadas, los pensionados habían dejado de ser una opción, por lo que acudió a una persona en Facebook que cuidaba mascotas en su casa. "Me terminó dejando tirado y así terminé ideando esta plataforma junto a mis dos socios. Vimos que en Estados Unidos existía algo así, por ejemplo, pero en Uruguay no", contó Ferrari a InfoNegocios.

Luego de un año de desarrollo de la idea, bajo la tutela e incubación del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, Como en Casa se hizo realidad en noviembre del año pasado, justo antes del inicio de la temporada estival, es decir, vacaciones. Su funcionamiento es como Airbnb: aquellos que quieran ser anfitriones solicitan a la plataforma para publicar sus datos, tipo de inmueble, su ubicación, si hay niños en el hogar, qué tipo de mascota acepta, tamaño y si ya hay otros animales en el lugar. Además, figura el precio por noche.

¿Cómo asegurarse de que las publicaciones siguen el espíritu de Como en Casa? "Se envía un reglamento de uso de la plataforma, y un manual de cuidados. Eso es como una especie de filtro para asegurar la calidad y también para asegurar que no publiquen pensionados", explicó Ferrari. Es que el fin del emprendimiento es que, justamente, se ofrezca un servicio diferente al de los establecimientos en los que se alojan varios animales, se busca que el cuidado de la mascota sea personalizado.

Hasta el momento, se llevan realizadas un total de 50 reservas a través de la plataforma, y hoy en día figuran 35 avisos, todos en Montevideo, salvo uno en Colonia y un par en Ciudad de la Costa. De acuerdo al cofundador, el objetivo para 2018 es que la plataforma se estabilice no solo en la capital, sino también en el resto del Uruguay. "No hay problema en que ahora se sumen personas de otras localidades, el tema es que nosotros ofrecemos un plus, que es que brindamos asistencia veterinaria a través de Veterinarios en Acción, en caso de emergencia, y eso, por ahora, llega solo a Montevideo y Ciudad de la Costa", indicó Ferrari. De cualquier manera, agregó que probablemente sea una cuestión que quede resuelta dentro de un par de meses.

La mira está puesta a nivel interno, pero si todo sale bien, para 2019 Como en Casa analizaría las posibilidades de llegar al exterior. Argentina, Paraguay e incluso Brasil son mercados que interesan, ya que el negocio del Airbnb para mascotas recién está comenzando a surgir.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.