El 95% de los cortes de carne premium de UY se degustan en EE.UU

Si bien Estados Unidos no es el mayor comprador de carne de Uruguay –dicho lugar lo ocupa el gigante asiático–, sí se trata de uno de los compradores de la mejor carne nacional, ya que el 95% de los cortes premium tienen como destino las mesas de hogares y restaurantes estadounidenses. De hecho, a principios de junio, Estados Unidos realizó compras superiores a los US$ 10 millones en productos cárnicos.

El ingreso de dólares que recibe Uruguay por la exportación de todas sus carnes cayó en 2020 18,4% (con fecha de mediados de junio) comparado con el mismo período de 2019, alcanzando los US$ 788,1 millones. En este marco, considerando los tres principales mercados que el país abastece, la disminución fue de 30,8% en las ventas a China, 15,2% en lo que se refiere a la Unión Europa y por fortuna, para amortiguar el golpe, el mercado del Nafta –en el que está Estados Unidos– marcó un crecimiento de 23,5%.

El punto es que Estados Unidos, si bien no es el mayor comprador de Uruguay, sí es uno de los principales mercados para los cortes de mayor valor, comprando casi el 95% de los cortes premium, con márgenes significativamente mayores y precios promedio por tonelada entre 2 y hasta 5 veces más altos que el de los cortes comunes.

Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, por una semana, a principios de junio, dicho país fue el mayor comprador de carne uruguaya, con compras superiores a los US$ 10 millones de dólares en productos cárnicos.

Cabe remarcar que medidas en volumen, las colocaciones externas de carne alcanzaron en cinco meses y medio las 167.843 toneladas. Sin duda, China es el mayor cliente con 86.719 de estas toneladas. Luego le sigue el Nafta con 45.754 toneladas, de las que 32.916 toneladas pertenecen solo a Estados Unidos. Finalmente, la Unión Europa, se lleva del país unas 16.463 toneladas de carne.

En cuanto a los precios de exportación, en lo que va de 2020 el promedio de la tonelada de carne vacuna exportada se ubicó en US$ 3.932, un 8,9% superior al del mismo período de 2019.

En suma, más allá de que durante los últimos meses viene discutiéndose mucho acerca de la renegociación de contratos de exportaciones uruguayas de carne, el embajador de Estados Unidos, Kenn George, sostuvo en una reunión con los directores ejecutivos de Marfrig-Tacuarembó, Marcelo Secco y de la Cámara de la Industria Frigorífica, Daniel Belerati, que le “motiva saber que Estados Unidos es el mayor comprador de cortes premium y de alta calidad”, agregando que es su deseo “explorar qué posibilidades hay de ampliar este importante nicho de mercado en los Estados Unidos”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.