El 92% de los uruguayos que viaja lo hace a Argentina, Brasil y Chile

En un año, la cantidad de uruguayos que salieron a hacer turismo fuera del Uruguay creció 41%, pasando de 460.000 a 650.000 al cierre del primer semestre del año. En promedio, los uruguayos que viajan al exterior lo hacen cerca y gastan relativamente poco aunque el desembolso per cápita viene en aumento. El principal destino de los que salen del país, que arañaron los 650.000 en el primer semestre del año, es Argentina (491.863) según datos oficiales sobre turismo emisivo que maneja el Ministerio de Turismo. Esto equivale a que más de 1 de cada 2 elige cruzar “el charco” por alguna de las vías por las que es posible hacerlo (barco, avión, bus, auto).
Los que eligieron Brasil fueron 74.318 y los que cruzaron la cordillera rumbo a Chile 30.681. Cada uno gastó, en promedio, poco más de US$ 137 en pasajes internacionales, que sumaron en el semestre US$ 89,5 millones. El gasto promedio diario de cada uno de los turistas fuera del país fue de US$ 65,66 (en el primer semestre del año pasado el gasto era de US$ 63). Si bien el gasto viene aumentando lo que cae es la cantidad de días que dura el viaje. Mientras en 2009, la estadía promedio era de 9 días, actualmente es de 6,7 día.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.