Eduardo Trinidad, director de Leopoldo Gross

Leopoldo Gross es una empresa nacional, familiar y establecida hace ya casi 80 años, desde 1938. Gira en dos divisiones principales que son la fabricación, importación y venta de prendas de vestir; y la importación y distribución de comestibles y bebidas. Su presidente es Mario Gross y representa la tercera generación de la familia que trabaja en la empresa. El director es Eduardo Trinidad, un contador público con 26 años de carrera que está vinculado a Leopoldo Gross desde hace 18 años. Además, es programador informático y ejerció la docencia en diferentes universidades e institutos.

¿Dónde estabas hace 10 años?

Hace 10 años estábamos en una etapa de crecimiento firme, que operó luego de la crisis del 2002, fue una época muy bien aprovechada por la empresa, y por su gente. Se consolidaron muchos aspectos claves como las finanzas, la gestión y el equipo humano. Se emprendieron nuevos negocios y se apostó al crecimiento, estábamos preparando y fortaleciendo a la empresa. En lo personal, me desempeñé en las materias de mi profesión como contador público e informático y trabajé en formar un buen equipo y seguir aprendiendo tanto de la experiencia de la empresa como en mis actividades de consultor independiente. Recuerdo y destaco el haber recibido las visitas de Juan Pedro Gross, el padre de Mario, que fue la segunda generación de la empresa, que nos dejó a los que hoy estamos en la dirección muchas enseñanzas y valores positivos que hoy son claves para una empresa exitosa.

¿Dónde estás hoy?

Hoy los negocios no están tan fáciles, de la fase de crecimiento en la que estábamos hace 10 años pasamos a una meseta y en algunos momentos tirando a bajada. Estamos aprovechando hoy los beneficios de haber preparado a la empresa para estos momentos más complicados. Aunque deseamos que vuelva a haber más crecimiento, productividad y que no sean tan altas las exigencias fiscales, que justamente son parte de estas complicaciones que estamos teniendo hoy en día. Actualmente la empresa ocupa a unas 350 personas y es un orgullo para mí trabajar en ella, y creo también que para todos los que trabajan en ella.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

En 10 años espero que se sigan viendo los frutos de una gestión que considero muy buena, con su principal líder Mario, y ya pasándole la posta a las nuevas generaciones, tanto a nivel de dirección como en las diferentes áreas clave. Espero estar colaborando en esa etapa para que la savia nueva que ya está ingresando siga proyectando la empresa por muchos años más. También en 10 años espero estar matizando un poco más el trabajo para darle más tiempo y disfrutar de algunas cosas postergadas, principalmente de mi familia y los hobbies.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.