Don Pedro abre su tercer local en UY (bajo el formato franquicia fortalece la marca)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir una franquicia en Catalunya y comenzar con su experiencia internacional, estrenará su tercer local en el corazón del barrio Malvín -los otros son en Ciudad de la Costa y Pocitos-. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y pronto estar en otras zonas como Prado, Cordón y Unión.

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.

El éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, pero recién generó una primera franquicia varios años después, en 2018, en Pocitos y luego otra en 2019 en el exterior, en España, más precisamente en Filgueras -Catalunya-, para ahora llegar a la tercera, en el corazón de Malvín, donde próximamente abrirá sus puertas dado que la firma de este acuerdo se dio recién el pasado viernes 7 de agosto por la tarde.

Según Alexei Yaquimenko, director del Estudio SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay y donde se realizó la firma de este acuerdo, “trabajar con una marca de la talla de Don Pedro no solo es un orgullo, es un placer, ya que cumple con nuestra política de trabajo que, principalmente, es que tanto franquiciante como franquiciado se sientan a gusto con la operación y obtengan, obviamente, la mayor rentabilidad”.

En este último sentido, Yaquimenko dijo a InfoNegocios que “Don Pedro brinda al franquiciado una rentabilidad neta entre el 15% y el 18% sobre ventas”, pudiéndose destacar que las empanadas son sin duda el producto más fuerte de la empresa, que le reporta casi un 90% de las ventas, mientras que el 10% restante corresponde a pizzas, minutas o pastas, dependiendo del local.

Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, destacó con alegría “la apertura de esta nueva franquicia, porque nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”, agregando que la idea es seguir expandiendo la marca Don Pedro y abrir, “dentro de Montevideo, en las zonas Prado, Cordón y Unión”.

Cabe destacar que la puesta a punto para cada local, adecuado a la franquicia, tiene una inversión entre US$ 25.000 y US$ 30.000, con asesoramiento en la decoración, mercadería y sistema de facturación, indicó Klappenbach.

En suma, en estos tiempos de sacudones e incertidumbres generadas por el COVID-19, adquirir una franquicia implica emprender en un negocio minimizando riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.