Dime cuánto ganas y te diré dónde trabajas: Adecco dio a conocer la guía salarial uruguaya

Creada sobre la base de un relevamiento especial del mercado uruguayo, Adecco presentó la Guía de Salarios del país, correspondiente al 2018. Con esta guía se puede saber en promedio cuánto pagan las empresas de distintos rubros de la economía, en diferentes puestos de trabajo.

Con esta guía las personas pueden saber si lo que ganan en sus empresas está en línea, por debajo o por encima de lo que se paga en el mercado local. La guía releva datos de empresas nacionales e internacionales de diferente envergadura y volumen, y de operaciones en diversas ramas de la economía, reflejando la situación del mercado uruguayo de forma actual y única.

El informe relevó empresas de Comercio; Industria; Administración y Finanzas; Ventas y Marketing; y Tecnología y Telecomunicaciones. Separa entre Pequeñas, Medianas y Grandes empresas; presenta los salarios en Mínimo, Medio y Máximo; y distingue entre Salario Básico, Salario Básico más Incentivos, y por último el Salario Total (básico más incentivos más beneficios).

Se procesaron y analizaron los salarios de 91 empresas participantes y 50 cargos o puestos de trabajo relevados, recogiendo datos generales sobre Prácticas de Beneficios de cada organización, y los ingresos específicos de cada posición encuestada.

Por otra parte, se relevaron los beneficios que reciben los empleados, presentando grado de ocurrencia y principales características, obteniendo la siguiente tendencia en el mercado uruguayo:

Equilibrio profesional - personal: El 46% otorga horarios flexibles, 37% de jornadas reducidas por maternidad, 29% días de cumpleaños, 27% Home Office y 25% viernes cortos.

Financieros: Solo el 3% otorga planes de retiro, 55% ofrece cobertura médica y 35% ofrece diferentes préstamos al personal.

Preferencias por edades: Por otra parte, se contrastaron las diferencias entre las recompensas según la generación a la que pertenecen los empleados. Por ejemplo, los empleados que pertenecen a la generación conocida como BabyBoomers (entre 49 y 57 años de edad) y los de la Generación X (entre 35 y 48 años) valoran las recompensas económicas o premios, mientras que la Generación Y (hasta 34 años) prefiere recompensas con tiempo libre.

Lo mismo sucede con las recompensas vinculadas al espacio de trabajo. La generación de BabyBoomers valora el tamaño de la oficina que les asignan, mientras que los empleados de las Generaciones X valoran los espacios de trabajo abiertos y compartidos, así como comodidades y tecnología disponible. La Generación Y prefiere los espacios colaborativos e hipertecnológicos.

Para conocer la Guía Salarial acceda aquí. Además, una forma interactiva de presentar los datos y que cada interesado compare su salario es creando una calculadora, aquí un ejemplo de cómo se puede hacer: http://www.apertura.com/management/Calculadora-de-sueldos-cuanto-se-paga-para-tu-posicion-20170113-0004.html

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.