Didacta tiene juguetes que seducen al continente y busca exportar aún más

La fábrica de juguetes uruguaya Didacta exporta productos a Ecuador, El Salvador, Guatemala y Chile. También han enviado juguetes hacia Argentina, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Costa Rica y Panamá, en alguna oportunidad. Según dijo Federico Gerwer, director de Didacta, a InfoNegocios, distribuidores y empresas de retail de estos países eligen comprar juguetes uruguayos porque los proveedores europeos y asiáticos les exigen comprar muchas unidades de cada producto y a varias empresas eso no les resulta rentable.

“Además nuestros juguetes están en español y tienen la idiosincrasia latinoamericana. Tenemos un buen precio y eso también es atractivo. No buscamos competir con las grandes marcas a nivel internacional, sino que apuntamos a un mercado medio. Pero tenemos productos con un buen diseño y buena calidad”, comentó Gerwer

El 40% de los productos que exporta Didacta van hacia Ecuador, ya que allí tienen un acuerdo con una empresa de retail que es una de las compañías más grandes del país. En Ecuador, a diferencia de Uruguay, el Día del Niño -que se celebra el 1ero de junio- no representa una zafa para el rubro porque apenas se celebra. De todas maneras, se venden muchos juguetes para la vuelta a clases. 

“Ecuador ha sido un mercado constante para nosotros y viene en crecimiento. El único año en que no crecimos allí fue en el 2016 a raíz del terremoto que se produjo en el país. En el resto de los países hemos sido más fluctuantes”, explicó Federico Gerwer.

La empresa está en pleno proceso exportador con un plan de desarrollo de exportación que es apoyado por la Cámara de Industrias del Uruguay. A su vez, participa del plan ProExport+ de Uruguay XXI, que le permite visitar países del continente y contactar potenciales clientes. 

“Estamos por cerrar un acuerdo en Paraguay con un distribuidor. A Bolivia llegaríamos en setiembre. Durante la segunda semana de setiembre estaremos en Ecuador y Colombia preparando el año próximo y buscando clientes en Colombia”, finalizó Gerwer

Los productos más vendidos de la empresa -tanto en Uruguay como en el exterior- son los de la línea de magia, los Metrópolis, los pictogramas, juegos de detectives y el Vale Todo. De todas maneras, hay variaciones dependiendo del país. En Paraguay -por ejemplo- son muy solicitados los juegos educativos de la línea “pre school” y “wood”, ya que los niños deben llevar juguetes a la escuela cuando comienzan las clases. Por otra parte, los pictogramas se venden mejor en el exterior que en Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.