Despertarse con el pelo espectacular no es solo en las películas (Blond House lo hizo posible)

(Por Sabrina Cittadino) El primer atelier de nuestro país dedicado a las rubias, Blond House, encontró la manera de resolver los problemas de la post-coloración (enredos, frizz y pérdida de cabello): la empresa lanzó una colección de fundas de almohadas de seda y satén. Por $ 1.290 podés tener la tuya.

A fines del año pasado desde InfoNegocios te contábamos sobre la apertura del primer atelier de Uruguay de coloración para rubias (repasá la nota acá. Tiempo después, la empresa impulsada por Francisco Fernández busca incursionar en las soluciones de los problemas que las clientas experimentan luego del tratamiento de color sobre todo a la hora de despertar: falta de hidratación, enredos, frizz y caída del pelo.

Es por ello que Blond House ha comenzado a desarrollar una línea propia de fundas de seda y satén para almohadas, ya que precisamente la tela es el principal factor que incide en los problemas post-coloración. “La decisión surge de mi preocupación por el cabello y la observación de cada clienta en zonas comunes como remolinos, menor crecimiento, enredo en la parte trasera de la cabeza, y, sobre todo, el amanecer totalmente despeinada”, explicó Fernández. Precisamente, el fundador del atelier busca hacer más sustentable cada experiencia de coloración a través de dichas fundas, a las cuales son difíciles de acceder en Uruguay.

La clave está en la sericina, proteína de la seda, que se complementa de gran manera con la queratina y así promueve la hidratación del pelo. A su vez, desde Blond House aseguran que el algodón es ultra absorbente, lo que permite atraer la humedad de la piel  cremas durante la noche.

De momento, las fundas vienen en dos colores (blanco o negro), pero ya se está pensando en otros, así como futuros accesorios, como coletas para el cabello. El costo es de $ 1.290 cada funda y desde el atelier nos dijeron que en nuestro país no han visto competencia directa y que incluso es un mejor precio que los US$ 90 que se piden por el mismo producto en el exterior. “Por eso es un costo accesible, hace rentable lo que se invierte en cremas y productos para el pelo”, firman. Las fundas se consiguen únicamente a través del canal de e-commerce de Blond House.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.