Demasled busca iluminar Uruguay (con productos que te hacen ahorrar energía)

La empresa argentina de luminaria led, que tiene presencia Chile, España, Bolivia, China y Estados Unidos, llegó a Uruguay en setiembre del año pasado con el objetivo de conquistar el mercado local.

“En Uruguay hay varias empresas que se dedican a la iluminación led, aunque tenés opciones opuestas. Por un lado está Phillips y del otro los productos chinos o sin marca. Nosotros venimos a ofrecer un producto de calidad superior, compitiendo con el de Phillips, pero a un precio menor”, dijo Nicolás Cordon, gerente comercial de Demasled Uruguay, a InfoNegocios.

La empresa ofrece más de 200 productos que incluyen la típica lamparita o dicroica led, tubos led, reflectores, luminaria para estadios y autopistas, tiras led para mesadas y muebles y bañadores de luz para edificios (que casi no se comercializan en Uruguay). A su vez, ofrecen productos de iluminación solar y domótica, siempre basándose en la luminaria led.

“Este tipo de iluminación te hace reducir el consumo eléctrico, de una factura a la otra, en un 40% o 50%. Cuando instalé mi casa con con productos led pasé de pagar $ 2.500 de luz al mes a $ 1.700”, explicó Cordon.

Demasled no tiene local propio ni tampoco le interesa tenerlo. El 40% de la facturación de la empresa depende de los distribuidores, que luego comercializan los productos en varios puntos de Montevideo y el interior del país, y el 60% restante depende de los consumidores finales.

La empresa busca ser amigable con el medioambiente. Le insisten a sus clientes que en caso de que se les rompa algún tubo led u otro producto no lo tiren a la basura. Con solo una llamada, un empleado de Demasled irá a retirarlo y lo llevará a un centro de reciclaje.

“Los primeros meses en Uruguay nos costaron. Cuesta insertar la marca. Es una empresa conocida en varias ciudades del mundo, pero no es fácil imponerla en un mercado chico como el uruguayo. Igual de a poco nos estamos haciendo conocidos, gracias a nuestros productos novedosos”, dijo Cordon.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.