De la mano del Big Data, Opción Consultores capacita a gerentes y directivos

(Por Santiago Magni) El análisis de datos objetivos busca que los líderes de las organizaciones tomen mejores decisiones de negocios y que las empresas se consoliden en su posicionamiento específico.

Hoy las organizaciones buscan aggiornarse y las revoluciones tecnológicas en las empresas son notorias. En respuesta a estas tendencias, Opción Consultores busca añadir valor a los insights generados a partir de la investigación de mercado, de la mano de Big Data.

Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados de los negocios.

A través de Big Data para directivos y gerentes, Opción trata de investigar en las empresas cuáles son los distintos puntos donde se toman datos, para lograr darles información y así generar mejores decisiones de negocios.

Alan Cohn, director de Consultoría de Opción Consultores habló con InfoNegocios acerca de este servicio que brindan y cómo los datos pueden ser útiles para las empresas a la hora de entablar un negocio.

“Si las empresas en su mayoría manejan tablas Excel, distintas bases de datos o software específicos de ventas o manejo de stock, rotación, nosotros podemos combinar esos datos con otros que quizás no tengan en cuenta, como clima, eventos“, explicó Cohn.

La idea de Opción es mostrar la relación entre lo que se vende y lo que se compra con distintos datos objetivos, para quien tome decisiones elija las mejores. “Si un producto específico se vende mejor cada vez que existe una humedad en el ambiente del 90%, poder llegar a predecir que ese producto cuando exista un caso similar se va a vender de esa manera“, señaló Cohn a modo de ejemplo.

“La empresa puede prepararse en su fuerza comercial y en el stock que va a tener de ese producto para satisfacer esa necesidad“, agregó.

La consultora busca que de esos datos objetivos (cuantitativos y cualitativos) un gerente o un alto directivo tome decisiones subjetivas para su negocio. “Estamos apostando a esas empresas a las que les vendemos investigación de mercado, ofrecerles un valor más“, concluyó Cohn.

La metodología consiste en dos jornadas de trabajo de cuatro horas. cada una, en las que el consultor conduce una dinámica que involucra al equipo de dirección y gerencial de la empresa.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.