De la mano del Big Data, Opción Consultores capacita a gerentes y directivos

(Por Santiago Magni) El análisis de datos objetivos busca que los líderes de las organizaciones tomen mejores decisiones de negocios y que las empresas se consoliden en su posicionamiento específico.

Hoy las organizaciones buscan aggiornarse y las revoluciones tecnológicas en las empresas son notorias. En respuesta a estas tendencias, Opción Consultores busca añadir valor a los insights generados a partir de la investigación de mercado, de la mano de Big Data.

Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados de los negocios.

A través de Big Data para directivos y gerentes, Opción trata de investigar en las empresas cuáles son los distintos puntos donde se toman datos, para lograr darles información y así generar mejores decisiones de negocios.

Alan Cohn, director de Consultoría de Opción Consultores habló con InfoNegocios acerca de este servicio que brindan y cómo los datos pueden ser útiles para las empresas a la hora de entablar un negocio.

“Si las empresas en su mayoría manejan tablas Excel, distintas bases de datos o software específicos de ventas o manejo de stock, rotación, nosotros podemos combinar esos datos con otros que quizás no tengan en cuenta, como clima, eventos“, explicó Cohn.

La idea de Opción es mostrar la relación entre lo que se vende y lo que se compra con distintos datos objetivos, para quien tome decisiones elija las mejores. “Si un producto específico se vende mejor cada vez que existe una humedad en el ambiente del 90%, poder llegar a predecir que ese producto cuando exista un caso similar se va a vender de esa manera“, señaló Cohn a modo de ejemplo.

“La empresa puede prepararse en su fuerza comercial y en el stock que va a tener de ese producto para satisfacer esa necesidad“, agregó.

La consultora busca que de esos datos objetivos (cuantitativos y cualitativos) un gerente o un alto directivo tome decisiones subjetivas para su negocio. “Estamos apostando a esas empresas a las que les vendemos investigación de mercado, ofrecerles un valor más“, concluyó Cohn.

La metodología consiste en dos jornadas de trabajo de cuatro horas. cada una, en las que el consultor conduce una dinámica que involucra al equipo de dirección y gerencial de la empresa.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.