Darko Lighting llega a Paraguay (y proyecta tres nuevos mercados en cinco años)

(Por Antonella Echenique) Darko Lighting, empresa fundada en 1990 y dedicada a suministrar proyectos de iluminación de alta y media especificación, anunció la apertura de una nueva filial en Paraguay en 2024. Esta expansión se realizará en asociación con Luminotecnia, empresa líder en el sector eléctrico y de iluminación del país, marcando la primera colaboración de la empresa con una compañía local para abrir un nuevo mercado.

 

En 2024, Darko Lighting abrirá una nueva filial en Paraguay en colaboración con Luminotecnia. “Esta es una experiencia nueva y positiva, ya que es la primera vez que abrimos un mercado en conjunto con una empresa local, lo que nos ha permitido aprender mutuamente y obtener resultados muy positivos”, destacó Michel Rosenblatt, gerente comercial de Darko Lighting.

Además, Rosenblatt comentó que también están potenciando el canal de ventas a clientes finales e interioristas a través de sus showrooms en Montevideo y Punta del Este, así como tres puntos de venta en la ciudad de Buenos Aires.

Nuevos horizontes en Latinoamérica

Rosenblatt señaló que la empresa tiene un plan estratégico para consolidar su presencia en Paraguay y en los mercados actuales. Además, mencionó: "Tenemos la intención de abrir tres nuevos mercados en Latinoamérica a partir de 2025 en un período de cinco años. Esta expansión busca fortalecer la presencia de Darko Lighting sin descuidar los mercados existentes”, aseguró. 

La empresa continuará invirtiendo en sus mercados actuales en Uruguay, Argentina y Costa Rica para mejorar sus servicios y productos. Rosenblatt señaló que la empresa está comprometida en asegurar que sus clientes continúen recibiendo una experiencia excepcional. 

En la misma línea, sostuvo que desde el año pasado, la empresa representa a Lutron, líder en sistemas de control de iluminación natural y artificial. “Estamos invirtiendo en la formación y mejora de nuestro equipo técnico , ya que entendemos que la iluminación conectada es el futuro de la industria, contribuyendo también a la eficiencia energética”, afirmó. 

Crecimiento consolidado

En 2023, las ventas de Darko Lighting en Uruguay aumentaron un 15% en comparación con 2022, mientras que las ventas consolidadas del grupo crecieron un 5%, reflejando la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar en un mercado competitivo.

Compromiso con la sustentabilidad

La empresa está comprometida con la sostenibilidad y trabaja con proveedores cuyos productos son de alta eficiencia energética, lo que permite lograr grandes ahorros en los proyectos.

“Los proveedores con los que colaboramos tienen una fuerte conciencia medioambiental y utilizan embalajes realizados con materiales reciclados, entre otras acciones relacionadas con la protección del medio ambiente”, resaltó Michel. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.