¿Cuánto gastamos los uruguayos en servicios de streaming? (Abriendo las billeteras)

(Por Mathías Buela) Son 6 las plataformas de streaming de video y música con más llegada al público uruguayo. ¿Cuánto debe invertir una persona en nuestro país para acceder a todas?

Según el top 15 de contenidos de streaming que generan más interacciones en redes sociales (hecho por Kantar Ibope Media), en el mes de junio la torta se repartió entre 5 gigantes con un claro ganador. 

El informe marca que en la cima del ranking de social media engagement del mes de junio se encuentra “Stranger Things”, la serie original de Netflix que regresó a la plataforma con una cuarta temporada, y presentó el mayor número de interacciones y menciones en redes sociales. También hace presencia en el ranking “Obi Wan Kenobi” de Disney+, un spinoff de Star Wars enfocándose en el trayecto del personaje por el cual fue nombrada la serie; y “Ms Marvel” una serie que expande el universo cinematográfico de Marvel y puede encontrarse también en Disney+.

Algunas de las otras series y películas con mayor cantidad de vistas y potencial alcance de sus menciones generadas fueron “The Boys” (Prime Video), “Siempre Fui Yo” (Disney+), “La Jauria” (Prime Video), “El Padre de la Novia” (HBOMax), “The Batman” (HBOMax), “Westworld” (HBOMax), “Días Mejores” (Paramount+), “La Ira de Dios” (Netflix), “Dr. Strange en el Multiverso de la Locura” (Disney+), “The Umbrella Academy” (Netflix), “Pasión de Gavilanes” (Netflix) y “Peaky Blinders” (Netflix).

¿Cuánto debe invertir quien desee acceder a todas las plataformas? Cada una ofrece distintos planes pero, suponiendo que el usuario acceda al plan mensual más básico de cada una, tenemos que: por Netflix pagaría 8,99 dólares; por Disney+ el costo ascendería a 7,49 dólares, para Amazon la cuota es de 5,99 dólares; el costo de HBO Max es de 7,47 dólares por mes y para Paramount + debería pagar 4 dólares cada mes. Si a estas plataformas queremos sumarle los contenidos de Star + para tener fútbol uruguayo y Spotify para escuchar música, se suman dos cuotas de 24, 99 dólares y 7, 99 dólares respectivamente. La suma de cada uno de estos servicios nos da 66, 92 dólares mensuales que, en el transcurso de 1 año ascienden a 803 dólares. 

En el caso de que el usuario esté seguro de que desea contar con estos servicios de streaming de forma anual, puede acceder a planes que, en el correr del año, le permiten ahorrar dinero. Aplicando la misma lógica, quien desee pagar los planes anuales de cada plataforma se enfrentará a una cuota anual de 711 dólares, obteniendo así un ahorro de 92 dólares por año. 

El streaming se posiciona cada vez más como producto de una “canasta básica” de consumo digital en el que los uruguayos y el resto del mundo invertimos cada vez más dinero. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.