¿Cuánta Coca-Cola se vendió en Uruguay en 2023? (FEMSA mostró los números del cuarto trimestre del 23)

El volumen de ventas en Uruguay experimentó un incremento del 6.2%, lo que contribuyó al aumento general del volumen en la región Sudamérica.

Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo, mostró sus resultados financieros del cuarto trimestre del 2023, destacando un crecimiento sólido en Uruguay a pesar de los desafíos regionales. Según el informe publicado el 22 de febrero de 2024, la división Sudamérica, que incluye a Uruguay, registró un aumento en varios indicadores clave.

El volumen de ventas en Uruguay experimentó un incremento del 6.2%, lo que contribuyó al aumento general del volumen en la región Sudamérica. Aunque Uruguay enfrentó una ligera disminución en ingresos totales, la compañía logró compensar estos efectos desfavorables gracias a un sólido desempeño en otros mercados de la región.

A pesar de los desafíos de conversión de moneda y otros factores externos, los ingresos totales aumentaron un 3.8%, alcanzando los 28,456 millones de pesos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, este incremento se eleva al 19.5%, lo que refleja una salud financiera sólida y una gestión eficaz en la región.

La utilidad bruta también experimentó un crecimiento significativo, aumentando un 5.8% a 12,054 millones de pesos, con un margen bruto que se expandió a un 42.4%. Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento de los ingresos y la reducción de los costos de empaque, demostrando la eficiencia operativa de Coca-Cola FEMSA en el mercado uruguayo.

El informe también destacó un aumento del 6.7% en la utilidad de operación, lo que resultó en una expansión del margen operativo. Este crecimiento fue impulsado por eficiencias en los gastos operativos, a pesar de enfrentar desafíos como aumentos en los gastos laborales y de fletes.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.