Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Hoy abre sus puertas la primera arena Another World de Montevideo, un espacio de realidad virtual que cuenta ya con más de 300 arenas operativas en ciudades como Nueva York, Berlín, Londres, Dubái y Seúl. De la mano de Alejandro Mamán, esta propuesta aterriza en el corazón del barrio La Figurita para marcar, posiblemente, un antes y un después en el mundo del entretenimiento.

“La idea es básicamente vivir la realidad virtual de un modo como hasta ahora nunca pudo hacerse, a través de más de diez juegos increíbles, muchos de shooter, pero todos con gráficos de altísima calidad y mucha tecnología de última generación”, dijo Mamán a InfoNegocios.

Según el emprendedor al frente de este proyecto, en un espacio de 90 m2, Another World tiene juegos para niños –idealmente desde los 10 años de edad por el cuidado de los equipos–, juegos para adolescentes –vinculados más a la acción– y juegos para equipos corporativos, relacionado más a espacios de team buildings.

“En Another World puede convertirse la realidad virtual en una competencia real”, sostuvo el emprendedor, agregando que “cada partida es una aventura única y pueden hacerse desde dos personas hasta un máximo de ocho”.

Según adelantó Mamán, en Another World hay varias experiencias inmersivas de alto impacto, como por ejemplo estar en una estación espacial bajo un ataque alienígena, estar en medio de una pelea en un rascacielos en construcción, estar en una isla que está siendo invadida y donde no hay lugar para huir.

“Las partidas son de 30 minutos o bien de una hora, que son dos turnos de 30. Cuantos más jugadores son, el precio es más bajo. Para dos jugadores los 30 minutos salen $ 650 cada uno, mientras que la hora sale $ 1.125. Si fueran ochos jugadores, los 30 minutos salen $ 575 y la hora queda en $ 1.050”, señaló Mamán.

En suma, con Another World la realidad virtual llegó a Montevideo para que familias, parejas o amigos se animen a vivir una experiencia fuera de este mundo. Sí, en Another World uno se sumerge en mundos virtuales increíbles, con shooters llenos de adrenalina, misiones estilo escape room o juegos de terror que prometen poner los pelos de punta. 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.