Cuando la mano viene dura para el trabajo (más de 11 mil despidos y cerca de 180 mil en seguro de paro)

Una vez que el gobierno dictaminó la emergencia sanitaria para todo el país por la confirmación, el 13 de marzo, de los primeros casos de COVID-19, los pedidos para el envío de trabajadores a seguro de paro dispararon la gráfica hacia arriba, alcanzando entre marzo y abril a 176.159 personas.   

Previo al 13 de marzo, día en el que todos los uruguayos supimos que el coronavirus también había llegado al país, las solicitudes para el envío al seguro de paro a trabajadores registraba –según datos del Banco de Previsión Social–, una cifra muy concreta: 8.000. Luego de ese viernes 13, hubo un pico de pedidos y marzo terminó con 81.779 solicitudes.

Como es sabido, el impacto del COVID-19 provocó un fuerte receso en todos los sectores de la industria, el comercio y los servicios, por lo que abril siguió la tendencia a la baja en la economía y en lo que se refiere a puestos de trabajo, incrementándose el número de envío de personas al seguro de paro en 67.411.

En total, entre los meses de marzo y abril, fueron enviados al seguro 149.190 trabajadores, que corresponden al seguro de desempleo tradicional, dado que hay otras 26.969 personas con engrosan la cifra ya que forman parte del seguro de paro especial creado por el gobierno tras la declaración de emergencia sanitaria.

Es decir, para 176.159 trabajadores, el COVID-19 es sinónimo de angustia, incertidumbre, temor, desasosiego. En la mayoría de los casos se trata de una reducción de la jornada laboral o una suspensión transitoria de su situación contractual con la empresa. Pero para otros, la mano es mucho más dura.

Para 11.627 trabajadores (6.689 de marzo y 4.938 de abril), el coronavirus ha sido el punto final en su vínculo laboral, ya que su situación de envío al seguro fue con causal de despido.

Apenas a dos días de cumplirse los dos meses de la llegada del coronavirus a Uruguay, los datos comienzan a mostrar los primeros vaticinios de los analistas que, sin temor a ser políticamente incorrectos, dijeron que el tema en el ámbito de la salud iba a ser grave, pero el mayor sangrado no iba a estar allí, sino en el sector de los trabajadores que, día a día, impulsan el país.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…