Cryosmetics, la marca de cosmética uruguaya premium que con inteligencia artificial busca personalizar las fórmulas

La biotecnóloga Vanesa Piattoni y el administrador de empresas Federico Ciapinna fundaron la marca cosmética premium Cryosmetics, que a partir de hoy está a la venta en su tienda online. La start up realizada por estos argentinos y un grupo de expertos tuvo sus comienzos con el apoyo de ANII y  fue incorporada en el 2020 al portfolio de GridX, una aceleradora de empresas que brinda financiamiento a emprendedores de biotecnología. El capital inicial total fue de US$ 250.000.

Según indicaron a InfoNegocios la marca se destaca porque en sus materias primas utiliza productos naturales, diseñados y elaborados “mediante métodos científicos”, dicen sus responsables. Los productos son fabricados en un laboratorio en Montevideo.

“Millones de microorganismos habitan la piel del cuerpo humano. Hay bacterias, hongos y virus conviviendo en perfecta armonía desde el inicio de los tiempos. Una red perfecta, llamada microbioma, que es cada vez más afectada por el ritmo de vida actual en las ciudades y el constante uso de productos químicos. Su descuido o destrucción no solo tiene efectos estéticos, sino también sanitarios e inmunológicos” aclaran.

Así, apostando a una defensa de ese complejo microbiano, un equipo multidisciplinario asesorado por el doctor en ciencias biológicas y experto en microbioma Gregorio Iraola desarrollaron esta nueva marca que hasta ahora se enfoca en cremas faciales y corporales y que rondan los U$1.800.

Pero además, con la mirada puesta en desarrollarse y crecer, Cryosmetics ya tiene en marcha su próximo paso. “Tenemos un proyecto que involucra big data e inteligencia artificial que nos permitirá personalizar las fórmulas para llevar la cosmética a un nivel superior”, adelantó Ciapinna.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.