Cryosmetics, la marca de cosmética uruguaya premium que con inteligencia artificial busca personalizar las fórmulas

La biotecnóloga Vanesa Piattoni y el administrador de empresas Federico Ciapinna fundaron la marca cosmética premium Cryosmetics, que a partir de hoy está a la venta en su tienda online. La start up realizada por estos argentinos y un grupo de expertos tuvo sus comienzos con el apoyo de ANII y  fue incorporada en el 2020 al portfolio de GridX, una aceleradora de empresas que brinda financiamiento a emprendedores de biotecnología. El capital inicial total fue de US$ 250.000.

Según indicaron a InfoNegocios la marca se destaca porque en sus materias primas utiliza productos naturales, diseñados y elaborados “mediante métodos científicos”, dicen sus responsables. Los productos son fabricados en un laboratorio en Montevideo.

“Millones de microorganismos habitan la piel del cuerpo humano. Hay bacterias, hongos y virus conviviendo en perfecta armonía desde el inicio de los tiempos. Una red perfecta, llamada microbioma, que es cada vez más afectada por el ritmo de vida actual en las ciudades y el constante uso de productos químicos. Su descuido o destrucción no solo tiene efectos estéticos, sino también sanitarios e inmunológicos” aclaran.

Así, apostando a una defensa de ese complejo microbiano, un equipo multidisciplinario asesorado por el doctor en ciencias biológicas y experto en microbioma Gregorio Iraola desarrollaron esta nueva marca que hasta ahora se enfoca en cremas faciales y corporales y que rondan los U$1.800.

Pero además, con la mirada puesta en desarrollarse y crecer, Cryosmetics ya tiene en marcha su próximo paso. “Tenemos un proyecto que involucra big data e inteligencia artificial que nos permitirá personalizar las fórmulas para llevar la cosmética a un nivel superior”, adelantó Ciapinna.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.