Crecerá la producción de celulosa en Uy (de la mano de Teyma Forestal y UPM)

(Por Santiago Magni) UPM y Teyma Forestal y Forestal Oriental S.A., extendieron por cinco años más el contrato de cosecha y extracción mecanizada a borde de camino de eucaliptus que tendrá como destino la fabricación de pasta de celulosa. El proyecto supone una inversión de más de 2 millones de dólares para la compra de equipamiento de última generación de origen finlandés.

Las exportaciones de celulosa se transformarán en la principal fuente de ingresos de divisas (en bienes) para la economía uruguaya a partir del 2022. Por eso, desde Teyma Forestal y UPM apuestan a extender el acuerdo de fabricación de pasta de celulosa y buscan entre el quinquenio 2018-2022 cosechar unos 2 millones de metros cúbicos sólidos de madera.

Según confirmaron desde Teyma Forestal a InfoNegocios, la inversión será mayor a los 2 millones de dólares y las tareas, que realizarán 38 trabajadores, son: “cosecha y extracción mecanizada de eucaliptus que tendrá como destino la fabricación de pasta de celulosa; aplicación de tocones con harvester en montes que no manejarán rebrote; laboreo (preparación del terreno para replantar)”.

“Esta renovación contractual significa que Teyma Forestal brindará servicios por 18 años consecutivos, ya que inició esta modalidad de cosecha 100 % mecanizada en el año 2005”, concluyeron desde la empresa del sector forestal.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.