Con una inversión de US$ 30 millones, llega uno de los grandes de real estate de Miami

(Por Santiago Magni) El edificio “La Caleta”, ubicado en el cruce de Avda. de las Américas y Avenida La Playa, propone la inclusión de un nuevo nodo arquitectónico en un sector que se caracteriza por poseer un carácter residencial y comercial. A su vez, este nuevo emprendimiento simboliza el desembarco de Fortune International Group, un grande del negocio en Miami.

Teniendo en cuenta el crecimiento en los últimos años de la zona de Carrasco, la llegada de oficinas, estudios contables y/o jurídicos y la cercanía con el Aeropuerto de Carrasco, el proyecto AVA llega a Parque Roosevelt con el objetivo de consolidar el crecimiento de esa zona.

El edificio “La Caleta” es la primera torre del proyecto AVA, que tendrá una inversión en torno a US$ 30 millones y contempla la construcción de más de 52.000 m2 con un fin residencial, un área comercial de 3.000 m2, 50 locales, 4.000 m2 de estudios/oficinas, una torre de tres pisos, que incluirá una plaza de comidas, 1.800 m2 de área de servicios y 2.100 m2 de estudios de oficinas.

Pablo Hontou, Sales Director de Fortune International Group, habló con InfoNegocios sobre el proyecto, los precios de la pre venta y contó qué fecha estiman que estará terminado.

“La Caleta Es un edificio de 15 pisos y 116 unidades de 1, 2 y 3 dormitorios. Los precios de pre lanzamiento van desde US$ 170.000 las unidades de un dormitorio, US$ 200.000 las de dos y los de tres a partir de US$ 330.000, según el modelo”, explicó Hontou.

“La Caleta tiene destinada una zona de 5.000 m2 para la oferta comercial. Tendrá una torre de tres pisos, incluirá una plaza de comidas, 1.800 m2 de área de servicios y 2.100 m2 de estudios de oficinas. La capacidad del área comercial será de 50 locales”, añadió.

El proyecto es el primer desarrollo en Uruguay de Fortune International Group, compañía con sede en Miami, y está a cargo de la empresa argentina GLA, especializada en servicios de management de centros comerciales y desarrollos integrales de estrategias de Retail – Real Estate.  El diseño arquitectónico también fue confiado a profesionales argentinos y será responsabilidad del estudio BMA Arquitectos.

“El predio de La Caleta puede ser visto como una rótula articuladora, entendida tanto como una salida de Montevideo o una entrada a la ciudad para quien viene del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Prevemos que el proyecto estará terminado en el segundo trimestre de 2021”, comentó Hontou.

“La iniciativa le dará dinamismo y modernidad a la zona al incluir cinco torres de uso residencial, oficinas, espacios verdes, servicios y estacionamiento. Además, prevé agilizar el comercio en el lugar al sumar un amplio espacio semicubierto para diferentes propuestas”, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.