Con una inversión aproximada de US$ 45 M, se realizó el lanzamiento oficial de las obras de World Trade Center Punta del Este

(Por Pía Mesa) El pasado sábado se realizó el lanzamiento oficial de las obras de World Trade Center Punta del Este, un proyecto de oficinas a cargo del Estudio Lecueder y del Estudio Kimelman que requerirá una inversión aproximada de US$ 45.000.000. La torre de 25 pisos dará trabajo a aproximadamente 1200 personas y estiman que sea inaugurada dentro de dos años.

El evento contó con la presencia de autoridades departamentales y nacionales, como así también de los principales responsables del proyecto. Carlos Lecueder dijo a InfoNegocios que el perfil de las empresas que se instalen en World Trade Center Punta del Este será variado y que ya están en conversaciones con diversas empresas, “vamos a tener desde empresas internacionales que van a operar desde acá, profesionales que trabajan en la zona de Punta del Este y que por fin van a tener un lugar donde instalarse, bancos que van a tener sus oficinas para atender a clientes extranjeros, hasta estudios grandes. Creemos que no va a haber un perfil único sino que va a ser variado”, comentó.

La torre World Trade Center estará ubicada sobre una de las calles principales de la ciudad, en Gorlero y calle 23. Según explicó Lecueder, el motivo de la ubicación fue específicamente pensada en la practicidad de las personas que trabajarán allí todo el año. “Este es un granito de arena que va a ayudar de forma importante a que Punta del Este pase a tener una temporada mucho más larga”, comentó el empresario y añadió: “Al veraneante le interesa que la playa esté linda solo en verano y después se va, pero al país, al departamento y a la ciudad le interesa que la gente que tiene trabajo en verano también lo tenga en invierno”.

La torre tendrá una superficie de 23.559 metros cuadrados distribuidos en 25 pisos de altura, 87 unidades de oficinas y tres pisos de garaje. Será el primer edificio “verde” de Punta del Este, lo que implica la certificación internacional LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) que otorga el independiente US Green Building Council. “Tendrá una fachada absolutamente vidriada para permitir el aprovechamiento de las vistas increíbles de la ciudad. Es un edificio pensado para esta localización y pensado para el primer nivel que tiene que tener Punta del Este”, señaló Lecueder.

Las obras ya comenzaron con la primera excavación que tendrá limitaciones de horarios para no molestar a los turistas. El objetivo de los responsables del proyecto es poder inaugurar la torre dentro de aproximadamente dos años. El proyecto WTC Punta del Este implica una oportunidad para inversores locales y extranjeros, ya que las unidades se podrán adquirir al costo mediante un fideicomiso que se constituirá al solo efecto de este proyecto. La comercialización se realizará mediante inmobiliarias de la zona y también de Montevideo.  

“Quiero resaltar la política que se implementó en la Intendencia de Maldonado en los últimos meses de dar permisos especiales a proyectos espectaculares, hay una política favorable hacia estos proyectos y agradecemos la forma que lo encararon”, concluyó Lecueder.

Por su parte, el intendente de Maldonado, Enrique Antía señaló que obras de estas características no se reciben todos los días, “hay una apuesta al futuro y hay una señal de confianza hacia el departamento que es bien importante. Esto fue muy discutido y sin dudas que de ese diálogo salió un gran proyecto”, comentó.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.