Con inversión trinacional de US$ 45 millones, en noviembre abre Costa Urbana Shopping

Durante la primera quincena de noviembre quedará oficialmente inaugurado Costa Urbana Shopping, el primer centro comercial de Ciudad de la Costa, luego de dos años de obras. Tras una inversión de más de US$ 45 millones provenientes de inversores locales, brasileños y estadounidenses, el complejo cívico y comercial concentrará a los principales organismos públicos, más de 100 locales comerciales, salas de cine y teatro, locales gastronómicos y oficinas privadas, en el kilómetro 21 de Avda. Giannattasio. Los locales más grandes serán los de Divino, Motociclo y Ta-Ta.
Pablo Garbarino, de la firma Garbarino Lombardo impulsora del proyecto, estimó que éste cambiará el modo de vida de los habitantes de Ciudad de la Costa al acercar una oferta que hasta ahora necesariamente debía buscarse en Montevideo. En el edificio de 43.000 metros cuadrados que une a través de un puente ambos lados de Giannattasio, y en el que trabajaron unas 500 personas durante su construcción, los propietarios de las más de 100 firmas comerciales que estarán presentes, ya están acondicionando los locales. También están en pleno “proceso de creación” las salas de cine y el pequeño teatro de la cadena Hoyts que serán cuatro en total –dos de ellas 3D- y con 270 butacas cada una.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.