Con gusto europeo (también en los pisos)

Luego de una pandemia que ahorcó el sector, Rego Pisos de madera comienza nuevamente a ver el aumento de la demanda de trabajo en un rubro al que pertenecen desde hace casi 80 años. Según su director “está volviendo el estilo europeo, lo antiguo y lo que se sabe que es bueno y duradero”. 

La marca Rego Pisos  de madera tiene casi 80 años en el mercado -desde 1945- y tres generaciones de su familia dedicada a la atención personalizada y un servicio que según su director “no hay en el mercado”. Tanto la llegada de productos modernos a Uruguay como una pandemia que ahorcó y dejó prácticamente inexistente la demanda, se comienza a sentir una revitalización del sector a nivel de la construcción; “la gente que va comprando vivienda propia a nivel personal, está volviendo un poco al piso de madera tradicional. Sigue siendo un producto que está un poco limitado, la mayoría de las construcciones están en manos de grupos inversores y no llevan pisos de madera por un tema de costos, pero a nivel de particulares tanto para la compra de departamentos usados o nuevos, se está revalorando la madera”, señaló Marcel Rego, director de la empresa. 

En Uruguay, la madera por excelencia ha sido siempre el Lapacho según el experto, ya que las maderas para pisos tienen que ser de semiduras en adelante y siempre este tipo de madera es el que brinda mejores prestaciones tanto en durabilidad, calidad y precio, el cual puede oscilar entre U$S60 más iva y U$S120 más iva el metro cuadrado (el precio varía entre otras cosas según la tabla, la cantidad de metros que se compren, etc).

Rego comentó que existe una moda de maderas claras, “pero no se utilizan tanto porque tienden a ser blandas; se está usando un poco el piso laminado de roble que está calificado dentro de los semiduros (porque el piso de roble macizo sale un 50-60% más caro que el de lapacho), sin embargo a la hora de valorizar una casa, cuando se visita y tiene piso de lapacho, eleva el precio sin lugar a dudas”. 

¿Cuál es la tendencia en este momento?

A nivel de Europa se está volviendo a usar en lugar de pisos laminados, o laminados en madera, dibujos y diseños antiguos, hay como un revival de que lo antiguo era bueno y a las cosas que perduran con los años. 

¿Qué esperás para este 2022?

Que siga habiendo aumento de trabajo, que la construcción vuelva a ser para el que va a vivir y no tanto como es ahora que se construye para alguien que va a comprar ese apartamento y lo utilizará para sacar el alquiler. Mientras se de esta situación, nuestro rubro estará por debajo de lo que tiene que estar. El 2021 ya estuvo un poco mejor que el 2020 y lo que va del 2022 ya es mejor que el 2021, pero todavía no llegamos a los niveles previos a la pandemia.  

¿Cuál es la diferencia entre comprar un piso de Rego frente a otros que están en el mercado?

Gente que se dedique a los pisos de madera desde el principio hasta el final, acá en Uruguay prácticamente no hay, lo que hay son pisos que vienen de afuera, que te venden la instalación pero sin fábricas que hagan todo el trabajo. Acá no se trata con gerentes, ni servicio técnico ni vendedor, hay trato directo siempre con un Rego

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.