Con 80.000 clientes activos Tarjeta D se consolida en el segmento popular

En los últimos tres años la empresa financiera ha crecido un 24% siempre fiel a su nicho “de clase media para abajo” tal como nos comentó Eduardo Castro, director de Marketing de Créditos Directos que emite la popular Tarjeta D. La compañía ha distribuido unos 120.000 plásticos de los cuales aproximadamente 80.000 se consideran usuarios “activos”. Lleva más de 3 millones de créditos otorgados y da trabajo a 500 personas en forma directa. Este año, en particular, apostaron a la cultura uruguaya y desarrollaron una nueva tarjeta verde “netamente nacional que tiene como fondo una pintura de Torres García en color negro. La idea es identificar a la tarjeta con la cultura nacional y mostrar que en realidad somos 100% uruguayos” acotó. Tarjeta D es una de las pocas en el Uruguay que no tiene respaldo bancario. “Somos nuestro banco de respaldo y es un esfuerzo tremendo” añadió Castro. La empresa comenzó operando en Las Piedras hace 21 años y se fueron expandiendo hacia el interior. Hoy tienen presencia en todo el territorio nacional; “no hay un departamento que no tenga una sucursal” recuerda Castro, y reparten el negocio fifty/fifty entre Montevideo y el resto del país. También han desarrollado el servicio Comcel, un servicio de pago a través de teléfonos celulares, de cualquier compañía, por contrato, prepago o tarjetero.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.