ComparTeVe quiere cambiar la forma de ver televisión y se ilusiona con Latinoamérica

Desde el 27 de julio, si tenés un smartphone con Android o iOS (iPhone), podrás descargarte gratuitamente una aplicación que te permitirá “ver” la televisión de otra manera. ComparTeVe es una herramienta desarrollada por tres emprendedores uruguayos que tiene por objeto, por un lado, que compartas con tus amigos lo que estás viendo en la televisión, y por otro, servir a los canales, marcas y agencias de publicidad, para conocer un poco más a la audiencia. “En setiembre u octubre pensamos lanzarlo en Chile y en tres o cuatro meses en Colombia, Perú, Brasil y México” nos dice confiado Gabriel Roizner, uno de los “ideólogos” de la aplicación. La meta es llegar a superar 20.000 usuarios en el primer año (aproximadamente un 10% del parque total estimado de smartphones).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Este proyecto es apoyado por el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT en Uruguay, y por StartUp Chile, y se apresta a debutar en el mercado local para luego expandirse por Latinoamérica. A diferencia de las mediciones tradicionales de rating, esta herramienta tiene múltiples “usuarios”. Para los televidentes representa una oportunidad de participar de una red social sobre contenidos televisivos, en la cual opinar, sugerir y ver qué están viendo los amigos y familiares. Para los canales, las agencias y las marcas una herramienta de medición de audiencia en tiempo real (validada por un algoritmo), que recaba además valiosa información no tradicional sobre consumos, zapping. La aplicación admite también la posibilidad de unirse a plataformas como Twitter y Facebook. Para estimular la adopción de la aplicación, están previstas una serie de regalos, así que hay que estar alerta.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.