Como si se tratara de un gimnasio, los fanáticos de la cerveza pueden formar parte de un club

(Por Santiago Perroni) En noviembre del año pasado Sabremos Tomar creó un club para tomadores de cerveza. Pagando una suscripción de $ 890 al mes, los socios obtienen mensualmente un pack de aficionado (de 6 cervezas) o un pack coleccionista (de 5 cervezas y una pieza de cristalería). En dichos productos obtienen un descuento significativo y, a su vez, pueden comprar en las tiendas de Sabremos Tomar con un 5% de descuento en todos los productos. El club tiene 50 socios fijos y otros 15 que reciben un link de pago y no compran los packs todos los meses. La mayoría de los socios eligen recibir el pack coleccionista.

El club tiene proyectado implementar más beneficios para sus asociados y está trabajando para crear tarjetas del club, con el fin de que los socios puedan obtener descuentos en cervecerías. Hicieron una cata de cerveza en noviembre y está en la cabeza de su director, Emiliano Ibarra, poder hacer una cada 3 meses a la que podrán asistir los socios junto a un acompañante.

Sabremos tomar nació en mayo del 2017. De pura casualidad Ibarra terminó haciendo un portal web en conjunto con una importadora de cerveza que hoy se convirtió en un sitio de referencia para los apasionados por esta bebida en Uruguay.

El objetivo inicial era uno: vender a través del portal cervezas importadas. Ibarra aprovechó el desarrollo de la cervecería artesanal en el país para incluir cervezas de este tipo dentro de su proyecto. Así fue cómo sumó a Cabezas, Índica, Tremenda, Boar y Davok. Al día de hoy, la venta entre cervezas artesanales e importadas se divide casi de forma equitativa en la plataforma.

“Sabemos que trabajamos para un nicho dentro del mercado. La cerveza artesanal cuesta el doble que la industrial. Y la cerveza importada con la que trabajamos cuesta el doble que la cerveza artesanal uruguaya. Pero cada vez más la gente opta por tomar bebidas de calidad”, explicó Emiliano Ibarra, director de Sabremos Tomar, a InfoNegocios.

Hoy la empresa comercializa 12 marcas y vende merchandising asociado a estas: desde llaveros y gorros, hasta copas y cuadros en relieve. Entre el 25% y el 30% del negocio de Sabremos Tomar pasa por la venta de estos productos.

“Descubrimos que nuestros clientes no solo se interesan por la cerveza. Cuando nos llega una nueva pieza de cristalería hay coleccionistas que la compran de a 10 unidades porque después van a eventos de cerveceros en otros países e intercambian estas piezas”, dijo Ibarra.

Basándose en el formato que tienen algunos clubes de vinos, Sabremos Tomar busca juntar a los apasionados por la cerveza y brindarles beneficios para que dejen de lado las cervezas industriales y puedan recibir en la puerta de sus casas cervezas de calidad que no se consiguen en cualquier lado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.