Como para que nunca deje de brillar (El Dorado proyecta inversiones por US$ 150 millones y apertura de nuevas sucursales)

Con más de 90 años de trayectoria en el país, El Dorado cuenta actualmente con más de 70 locales y seguirá expandiéndose, ya que según dijo José Manuel Polakof a InfoNegocios, “tenemos trazado como objetivo a 2030 la apertura de más de 40 locales, así como un nuevo centro de distribución y una nueva planta de elaboración”. De esto dialogamos con el director general de El Dorado y nieto de Tobías Polakof, fundador de la firma.

La cadena de supermercados El Dorado, una empresa familiar surgida allá por 1929 y que ahora, a poco de cerrar 2024, prevé seguir expandiéndose no solo en el interior del país, sino también en la capital, es un buen ejemplo de cómo los modelos de negocio que a priori parecen que funcionan muy bien tal y como son, deben de todos modos adaptarse y transformarse a cada realidad en la que se insertan.

Dicho de otro modo, al momento de ir a hacer las compras, la demanda del consumidor no es la misma la de la década del 60 que la del 80 o la del año 2000 o 2010 y así sucesivamente. Para una empresa como El Dorado, con 95 años de historia y que vio muchas transformaciones, pasar de hacer esperar a un cliente detrás del mostrador a ver cómo un cliente entra a una sucursal, toma lo que necesita y sale pasando antes por un auto-cobro, está en la razón de ser de la empresa.

“Y más allá de estas transformaciones que tienen que ver más con el correr de los tiempos, con el avance de la tecnología y con el cambio de hábitos de consumo, lo que más nos importa a nosotros en El Dorado como marca es entender lo que el cliente está pidiendo o cómo se relaciona con un producto u otro. Porque sí, no es lo mismo la demanda de hoy que la de cinco años atrás, pero mucho más importante es que no es lo mismo lo que quiere un cliente de Paysandú con lo que quiere uno de Maldonado ni cómo se identifica con una marca uno de Colonia que uno de Treinta y Tres”, dijo José Manuel Polakof a InfoNegocios.

Según el director general de El Dorado, la empresa está por cerrar un muy buen año en ventas, con un crecimiento por encima del 18% y con cifras que, mes a mes, comparadas a 2023, están arriba del 20%.

“Esto permite proyectarnos con mucho más aire y confianza. De hecho, actualmente El Dorado tiene presencia en 15 departamentos del país y en siete somos líderes. Así que, con esto sobre la mesa, con una inversión de 150 millones de dólares, tenemos trazado como objetivo a 2030 la apertura de más de 40 locales, así como un nuevo centro de distribución y una nueva planta de elaboración”, sostuvo Polakof.

A propósito de esto último, el director general de El Dorado señaló que entre un 20% y 30% de lo que la firma piensa invertir de acá a 2030 está concentrado justamente en el centro de distribución y la planta de elaboración, que posiblemente se ubiquen en el departamento de Canelones.

“Estar en un polo logístico va a permitirnos sin duda estar más cerca y más rápido de todo. En cuanto a la planta, está en línea con lo que venimos trabajando en los últimos años, que tiene que ver con la singularidad que caracteriza a El Dorado y cuya propuesta es elegida por mucha gente”, dijo Polakof, agregando que “parte de nuestra identidad es involucrarnos con y en las comunidades a las que llegamos con nuestros locales, en los que participan familias de productores locales que hacen la diferencia en la oferta”.

Con el plan de expansión a 2030, la firma podría generar empleo para más de 500 personas, siendo el objetivo llegar a 1.000.

“En los últimos seis años generamos 1.000 nuevos puestos de trabajo, por eso nos animamos a plantearnos esa misma cifra como objetivo”, dijo 

, remarcando que “actualmente tenemos más de 2.500 colaboradores y capacitamos, por año, a 300 personas, promoviendo su desarrollo con oportunidades de crecimiento personal y profesional”.

Para cerrar, en términos de ventas, consultamos al director general de El Dorado cuáles son las tres sucursales que mayores números alcanzan, siendo Maldonado, Paysandú y Montevideo los departamentos que tienen esos locales con mejores números.

“Realmente –dijo Polakof– es un orgullo que, todavía hoy, el local que más ventas genera en la empresa es el primero de la misma, el mismo que fundó mi abuelo hace 95 años con mucho esfuerzo e imaginación, apostando a crecer”. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.