¿Cómo fue la negociación entre FNC y la AUF para lograr un acuerdo histórico? (El Gerente de Marketing del Año nos contó algunos detalles)

"Lo que estuvo más presente fue escucharnos para saber que estábamos buscando las dos partes. Ellos buscaban generar campañas que potencien los valores de la selección y la AUF, y nosotros la posibilidad de que nuestras marcas lleguen a más gente con un vínculo emocional más grande”.

 

El miércoles 6 de diciembre de 2023 Gabriel González, Gerente de Marketing de FNC (Fábricas Nacionales de Cervezas), se hizo con el premio Oro al Gerente de Marketing del Año en La Gala de InfoNegocios. Dicho premio fue frutilla de la torta de un año histórico para la empresa: el año en que desplazaron a Coca Cola como sponsor de la Selección Uruguaya de Fútbol y colocaron a Pepsi en su lugar. En una charla mano a mano, Gabriel nos contó algunos detalles del trabajo que llevó a ese acuerdo. 

“Fue un hito profesional a nivel de todo el equipo y también a nivel personal”, comenta. “Esto es consecuencia de muchísimos años de Pilsen apoyando a la selección, incluso de muchos años de FNC apoyándola. Cuando hablábamos con la directiva de la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) repasamos una campaña de la cerveza Doble Uruguaya relacionada a cuando Uruguay salio campeon en el 50 con Obdulio Varela. Este momento fue consecuencia de muchos años, confianza, trabajo en equipo, y de entender que apoyar a la selección no es poner un logo sino crear comunicaciones que tengan impacto en la gente”. 

Con eso en mente y con la espalda que les daba Pilsen, el equipo de marketing puso manos a la obra para ampliar el acuerdo e incluir a Pepsi y Gatorade en el paquete. “Fue una decisión que se tomó con todo el equipo para que la marca pase a otro nivel de vínculo con los uruguayos. Ahí, de la mano de la campaña Sed de Gloria, una campaña que hicimos con nuestro equipo y con Publicis, logramos hacer este acuerdo que tiene para rato”, cuenta orgulloso, y agrega: “Es desafiante negociar con esa clase de instituciones. Tiene que ver con entender el liderazgo de la AUF y la Celeste como institución, pero también te eleva a la hora de llegar a un acuerdo. Lo que estuvo más presente fue escucharnos para saber que estábamos buscando las dos partes. Ellos buscaban generar campañas que potencien los valores de la selección y la AUF, y nosotros la posibilidad de que nuestras marcas lleguen a más gente con un vínculo emocional más grande”.

Sin embargo, el acuerdo con la AUF no es el único vínculo de FNC con nuestro fútbol. De hecho, González apunta a los acuerdos logrados con Peñarol y Nacional como dos de los más importantes del año: “El sponsoreo fue uno de los aciertos máximos relacionados a Pilsen. Tiene dos grandes patas: por un lado, la promoción para vender más y, por otro, la edición de latas especiales.  Todos elegimos distintos productos, pero como quedó inmortalizado en voz de Francella, podemos cambiar de todo pero no de pasión. Cuando un hincha de Peñarol o Nacional se encuentra con una lata de su cuadro la agarra. Y eso es lo que viene pasando”, cerró.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.