Comercios y empresas siguen prefiriendo los cheques como forma de pago

Por ahora y por más que cada tanto salte algún conflicto que tranque la compensación nos haga replantearnos su uso, el cheque sigue siendo el medio de pago minorista por excelencia, lo que fue corroborado por un reciente informe elaborado por el Banco Central del Uruguay  y mantiene el 72% del sistema de pagos minoristas que movió en los primeros seis meses del año US$ 46.283 millones. El promedio diario de cheques “compensados” sólo en Montevideo, se ubicó en 58.000 por un valor total de US$ 274 millones. En todo el semestre, se procesaron 7,1 millones de documentos por $ 640.882 millones, equivalentes a US$ 33.440 millones.
El número de emisiones es apenas 1% menor comparado con el primer semestre del 2010. No obstante el monto de los cheques tuvo un incremento notorio (11% para cheques en pesos y 14% para los documentos en dólares). El 80% de los cheques se emiten en moneda nacional (no varió respecto al 2010). El monto promedio por cheque sigue siendo elevado ($ 76.000 y US$ 7.500). También se mantiene en menos de 1% el porcentaje de cheques devueltos ya sea por falta de fondos o por irregularidades en su emisión. ¿Tenés idea cuántos cheques por día se emiten en tu empresa?

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.