Comer en Santiago es más barato que en Montevideo (esta semana comparamos precios)

Volando por Lan para acompañar la misión comercial a Chile organizada por la gente de Uruguay XXI de la que te iremos contando detalles durante la semana, constatamos un dato de la realidad para nada alentador: Montevideo está cara. Una pareja de chilenos que viajaba al lado nuestro, a quienes les preguntamos como encontraron la capital uruguaya, nos contaron que estaban impactados con algunos precios. No se quejaban de las tarifas hoteleras ni del alquiler de auto, pero sí de lo que costaba salir a comer. Nos decían, por ejemplo, que en Montevideo habían pagado en promedio US$ 40 por persona por un menú sin grandes estridencias, lo que les resultaba aproximadamente un 50% más caro que en Santiago.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Así que durante nuestra breve estadía (nos volvemos el jueves 6) trataremos de hacerles algún comparativo de precios de lo que vayamos viendo y haciendo por la ciudad. Claro, hay cosas que no vamos a poder comparar, como por ejemplo, el precio de un latte caramel macchiatto en Starbucks o un pasaje de metro. Entre las primeras impresiones, una cosa que nos llamó la atención fue que los precios del free shop del aeropuerto de Santiago están en pesos chilenos. El segundo contacto que tuvimos con precios fue con un remise desde el aeropuerto Arturo Moreno Benítez hasta la zona de El Golf, ahora llamada “Sanhattan” (por menos de media hora de viaje nos cobró US$ 40). En el hotel en que estamos, el desayuno continental en la habitación cuesta US$ 7 (desayuno americano por US$ 10). El wifi es gratis.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.