Comenzaron el negocio como una salida a la crisis del 2002, tomaron la posta los hijos para darle un giro y hoy venden miles de productos

(Por Mathías Buela) Originalmente solo vendían marcos y cuadros al por mayor para el sector de retail pero justo antes de la pandemia comenzaron con la venta online y hoy representa casi la mitad de la facturación total. Se viene la tienda física para 2024.

Hace poco más de 20 años los dueños de una importadora se vieron en aprietos cuando en Uruguay estalló la crisis del 2002 y tuvieron que cambiar de actividad para, básicamente, sobrevivir. Así, la idea que surgió en ese momento fue empezar a fabricar portarretratos para vender y, con mucho trabajo puesto por el matrimonio, el negocio no solo funcionó sino que creció y sigue vigente hasta hoy. Guillermo y Diego, los hijos, crecieron, estudiaron Ingeniería y Contaduría, respectivamente, y en cierto punto de sus carreras decidieron unirse al negocio familiar, que hasta ese momento consistía en fabricar marcos con una marca blanca para comercios de retail. La idea era dar un giro hacia la venta online, que todavía estaba sin desarrollarse en la empresa. Entonces golpeó una segunda crisis: la pandemia.

“Originalmente la empresa vendía al por mayor de manera presencial para comercios, casas de fotografía y lugares por el estilo, pero con la pandemia la venta bajó bastante. Poco tiempo antes nosotros habíamos lanzado la venta online y gracias a eso se pudo equilibrar el volumen de ventas. A partir de ahí la venta por web no paró de crecer y al día de hoy, tres años después, representa casi la mitad (45%) de la facturación de la empresa”, cuenta a InfoNegocios Guillermo Costa

A esta nueva unidad de negocio la llamaron Enmarco, desarrollaron un sitio web a medida, campañas de marketing con ayuda de una agencia y, a base de prueba y error, el negocio sigue creciendo no solo con consumidores finales sino también con clientes corporativos.

En cuanto a la fabricación de los marcos, Guillermo cuenta: “la fabricación la hacemos nosotros. Importamos la mayoría de los insumos de mercados como China, Brasil o Argentina y tenemos un taller donde fabricamos todo”. Si bien no tiene una cifra exacta, Guillermo dice que hoy por hoy se venden miles de marcos al año. 

Los clientes mayoristas siguen buscando portarretratos y marcos de medidas estándar para ofrecerlos en sus vidrieras y venderlos listos. Para el consumidor final que compra a través de la web crece la venta de productos a medida, como marcos para fotografías, diplomas, láminas o camisetas enmarcadas. 

De cara al futuro, los fundadores de Enmarco tienen varios planes. “Tenemos planes de crecimiento porque creemos que es un mercado bastante virgen, sobre todo en la venta web donde hay terreno para aumentar volúmen de ventas y producción con campañas de marketing y nuevos productos, tratando de aplicar tecnología para que no aumenten tanto los costos. También estamos pensando en desplegar alguna tienda física con la marca Enmarco, porque hoy vendemos sólo por internet; la idea es concretar ese plan en 2024”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.