+Colonia recibió 100.000 dólares a través de la ANII (y entró un alemán a la ciudad inteligente)

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

El proyecto +Colonia, que busca transformar Colonia del Sacramento en un modelo de ciudad inteligente, avanza con el respaldo de una inversión inicial de UYU 4 millones (aproximadamente 100.000 dólares) otorgada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Este financiamiento permitirá la incorporación de Fraunhofer Institute IAO de Alemania, reconocido por su expertise en planificación urbana sostenible y tecnología innovadora.

La smart city +Colonia se desarrolla en un predio de 500 hectáreas que reunirá a más de 180 entidades, incluyendo desarrolladores, compañías tecnológicas, fondos de inversión, bancos e instituciones educativas. En su conjunto, las inversiones proyectadas para esta ciudad del futuro ascienden a decenas de millones de dólares.

Fraunhofer Institute IAO, que cuenta con un presupuesto anual de investigación de 3.400 millones de euros y opera en 76 centros globales, será un socio estratégico clave para la primera fase del proyecto. La institución implementará metodologías avanzadas como Model Based Systems Engineering (MBSE) y estrategias de planificación con Realidad Extendida (XR), promoviendo un marco de desarrollo urbano resiliente y sostenible.

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia, destacó: "Esta inversión inicial es el primer paso para construir un ecosistema SmartCity que transformará no solo a Colonia, sino a todo Uruguay. Fraunhofer es un aliado clave que potencia nuestra visión de sostenibilidad y tecnología."

Por su parte, Steffen Braun, director adjunto de Fraunhofer Institute IAO, subrayó: "Con esta alianza, Fraunhofer contribuye a que +Colonia sea un ejemplo de innovación urbana, desde Alemania hasta América Latina."

Con un plan estratégico a largo plazo y el respaldo de inversiones clave, +Colonia está en camino de convertirse en el modelo de ciudad inteligente más avanzado de la región, integrando tecnología, sostenibilidad y bienestar ciudadano.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.