Cielo Azul Cementos y Calizas fue la empresa que más importó bienes de capital en 2018

La adquisición de máquinas y aparatos de quebrantar, triturar o pulverizar por US$ 10,4 millones por parte de la empresa Cielo Azul Cementos y Calizas la posicionó como la principal empresa industrial importadora de bienes de capital en 2018.

“En 2018, el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) de la industria creció 30% en términos interanuales, compensando en buena medida la fuerte caída evidenciada en 2017 (-29%). Igualmente, la inversión en la industria sigue siendo reducida en la comparación histórica, ubicándose en niveles levemente superiores a los del 2010”, señalan desde la Cámara de Industrias del Uruguay.

Según el informe al que accedió InfoNegocios, en segundo lugar, se ubicó Bromyros, cuya mayor inversión se realizó en la adquisición de máquinas y aparatos para trabajar caucho o plástico . El monto total desembolsado por la empresa supera los US$ 7 millones en el acumulado del año que pasó.

Por su parte, se destaca la inversión de Nestlé en máquinas para la preparación de alimentos o bebidas por una cifra superior a los US$ 5 millones. Considerando las demás inversiones que realizó en el resto del año, la empresa importó en total US$ 6 millones.

En cuarto lugar, se destacaron las importaciones de máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas, por un monto de US$ 4,4 millones realizadas por la empresa Montevideo Refrescos.

Salus se ubicó en la quinta posición del ranking, debido a la compra de máquinas para la preparación de alimentos o bebidas, máquinas para llenar, cerrar, tapar o etiquetar botellas o para gasear bebidas y máquinas de moldear por soplado, entre otros bienes de capital. Alcanzó un total cercano a los US$ 4,6 millones.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…