Chocolate belga para el alma… Choo arrancó en San José, ya está en Colonia y va por Montevideo

En un mundo donde abunda la “grasa hidrogenada símil chocolate” probar auténtico chocolate belga es casi como tocar el cielo con las manos. Y es posible en Uruguay, gracias al desarrollo de una chocolatera artesanal de origen maragato, Choo “The real belgium chocolate”, que con materia prima de origen europeo produce un chocolate templado artesanalmente que da para chuparse los dedos. Con base en San José desde hace tres años y medio y “empezando por casa” como suelen surgir estos emprendimientos artesanales, la empresa tiene grandes aspiraciones y en 2013 sueña con llegar a Montevideo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Desde agosto del año pasado están en Colonia, con un coqueto local en pleno barrio histórico y quiere llegar a la capital, según nos cuenta Adriana Bozzano, propietaria de la empresa que fabrica unos 70 kilos mensuales de chocolate templado en mesadas de mármol y elaborado producto por producto y a la vista (cuentan con el apoyo de estudiantes de la UTU). Si bien tienen mucho de europeo, los productos, que no utilizan conservantes, están adecuados al paladar uruguayo. Hay bombones rellenos de dulce de leche, de maracujá, higos bañados, entre otras delicias. Pero también fabrican a pedido especial para fiestas, eventos y ya están presentes en un par de cadenas hoteleras (Sheraton Colonia y MySuites Montevideo) con amenities que te dejan sobre la cama para que tengas “dulces sueños”.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.